viernes, 28 de noviembre de 2014

Australianos descifran un códice egipcio de hace 1.300 años

Investigadores australianos de la Universidad de Macquarie y la Universidad de Sydney, han logrado descifrar, después de décadas de esfuerzo, un antiguo códice egipcio. El códice es, en realidad, un manual de un practicante de rituales y por esa razón han llamado al texto traducido 'Manual egipcio de Poder Ritual'.

Un comerciante de antigüedades se encontró este códice a finales de los años 70 o principios de los 80 y, posteriormente, lo vendió a la Universidad de Macquarie en 1981. Desde entonces, varios investigadores han tratado de leer el texto, pero ninguno fue exitoso hasta ahora.

Según los expertos, fue escrito por alguien que vivía en el Alto Egipto hace unos 1.300 años. Tiene 20 páginas y está en idioma copto. Entre su contenido se encuentran hasta 27 hechizos y múltiples invocaciones y dibujos. Parece probable, según ha señalado el equipo, que hayan sido dos personas las autoras de este documento. Concretamente apunta creen que fueron documentos separados que finalmente se combinaron en el códice.
Los investigadores encontraron hechizos de amor, un medio para la expulsión de espíritus malignos e incluso ideas sobre cómo tratar dolencias, como la ictericia. También encontraron múltiples referencias a un tercer hijo de Adán y Eva y a un personaje desconocido denominado Baktiotha, una figura de un dios.

Debido a la mezcla de los sujetos en las invocaciones, los investigadores sugieren que el documento representa un período de transición para la gente de aquel tiempo. También sugieren que la persona que escribió o que utilizaba el texto fuera un sacerdote o monje, que usaba el códice como medio de ayudar a las personas a alcanzar sus deseos o metas.

Algunos ejemplos incluyen hechizos para ayudar a una persona a tener éxito en los negocios o para ayudarles a llevarse bien con los demás. 

Australianos descifran un códice egipcio de hace 1.300 años

Algunas bebidas nos acortan la vida

En un nuevo estudio, un equipo de científicos de la Universidad de California-San Francisco (EEUU) explica beber de forma regular mucha cantidad de refresco con azúcar podría conducir al envejecimiento prematuro de las células inmunes, dejando al cuerpo vulnerable a las enfermedades crónicas.

Para llegar a esta conclusión, los expertos realizaron un experimento con 5.309 voluntarios con edades comprendidas entre los 20 y los 65 años de edad sin visos de antecedentes de enfermedad cardiovascular o diabetes. Alrededor del 21% de esta muestra representativa reconoció beber al menos 600ml al día de bebidas azucaradas.

Los científicos midieron los telómeros, a través del ADN de los participantes, descubriendo que cuanta más cantidad de bebida azucarada consumían, más cortos eran sus telómeros. Según sus cálculos, 0,6 litros de refrescos cada día fue asociado a unos 4,6 años de envejecimiento biológico adicional.
 
“El consumo regular de bebidas gaseosas azucaradas podría influir en el desarrollo de la enfermedad. No sólo por el esfuerzo de control metabólico del cuerpo en cuanto a los azúcares, sino también a través de la aceleración del envejecimiento celular de los tejidos”, afirma Elissa Epel, líder del estudio.

El efecto de las bebidas azucaradas en el organismo es comparable al que deja el tabaco, según explican los investigadores a la revista American Journal of Public Health. Se trata de la primera demostración de que las bebidas azucaradas se pueden asociar con el acortamiento de los telómeros y los resultados se mantuvieron independientemente de factores como la edad, raza, ingresos y nivel de educación.

“Sabemos que el acortamiento de los telómeros comienza mucho antes de la aparición de la enfermedad. Y, a pesar de que sólo estudiamos adultos, es posible que el consumo de refrescos se relacione también con el acortamiento de los telómeros en los niños”, enfatiza Epel.

El escudo invisible que protege la Tierra al estilo 'Star Trek'

Una nueva realidad supera a la ficción. Los universos Star Trek y Stargate imaginaron una tecnología superior capaz de generar escudos protectores artificialmente. Sin embargo, a la Tierra no parece hacerle falta la tecnología de la Flota Estelar ni la de la raza Asgard, pues el planeta parece haber generado de forma natural un caparazón invisible. Sin embargo, los científicos todavía no saben cuál puede ser el origen de este fenómeno, pues lo consideran contrapuesto a la manera habitual de actuar de las partículas en los sistemas astrofísicos. Después de este descubrimiento, los teóricos tendrán que cambiar sus modelos sobre esta materia.

Representación artística del escudo protector.
"Francamente, cuando vimos esta 'barrera' persistente que actuaba contra los electrones altamente energéticos en la magnetosfera de la Tierra, me quedé totalmente perplejo y desconcertado. Era como si las ráfagas de electrones se estampasen contra una pared de cristal en el espacio", cuenta a este diario el profesor Daniel Baker, investigador principal de este estudio publicado en la revista Nature. "¿Por qué? -pensó cuando vio el 'escudo' por primera vez- ¿Por que habría de existir un límite que frenase el movimiento de las partículas? ¿Qué será?".

El descubrimiento fue obra de un equipo de astrofísicos dirigido por la Universidad de Colorado Boulder. Los investigadores hallaron una 'pantalla' que repele a los llamados 'electrones asesinos', procedentes de las tormentas solares. Estas partículas subatómicas llegan desde el Sol a la Tierra como una lluvia de proyectiles electromagnéticos, pues, cuando las eyecciones solares de masa coronal (CME) son muy potentes, estos electrones viajan a una velocidad cercana a la de la luz, amenazando con dañar a los astronautas, a los satélites y a los sistemas espaciales.

Además, según explica el astrónomo Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional (IGN), "si estas partículas alcanzasen la superficie del planeta serían potencialmente muy peligrosas, tanto para los seres vivos como para los sofisticados equipos electrónicos sobre los que reposa hoy nuestra civilización".

El escudo en cuestión se encuentra a unos 11.587 kilómetros de la Tierra, en el interior de los cinturones Van Allen, dos anillos de electrones y protones de alta energía con forma de donut, descubiertos por el profesor James Van Allen en 1958, que se encuentran a más de 40.000 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Estos cinturones de radiación se expanden y se contraen en respuesta a las perturbaciones de energía procedentes del Sol, según explica el profesor Baker, que, además, es antiguo alumno de Van Allen.


El equipo de Baker no se topó con la barrera 'de casualidad', sino que llevaban algún tiempo analizando esa zona. Los anillos Van Allen fueron el primer descubrimiento importante de la era espacial y, desde 2013, Baker dirige una investigación para encontrar un tercer cinturón 'de almacenamiento' entre los dos primeros, analizando las mediciones del Telescopio de Relatividad de Electrones y Protones (REPT) de las sondas gemelas Van Allen, que fueron lanzadas por la NASA en el año 2012.

Usan el 'Ojo de Sauron' para medir distancias cósmicas

La galaxia activa NGC 4151, llamada "Ojo de Sauron", debido a su similitud con el ojo en la película El Señor de los Anillos, es una galaxia espiral modesta. Tiene un agujero negro supermasivo en su centro que aún está activo, es decir, que acrece nubes de gas de su entorno. Es este proceso el que hace posible medir las distancias a la galaxia.
Cuando el gas cae hacia el agujero negro, se calienta y emite radiación ultravioleta. La radiación ultravioleta calienta un anillo de polvo, que orbita el agujero negro a una gran distancia y este calienta el polvo haciendo que emita una radiación infrarroja.

El llamado 'Ojo de Sauron'"Usando telescopios en la Tierra, se puede medir el tiempo de retardo entre la luz ultravioleta procedente del agujero negro y la radiación infrarroja emitida desde la posterior nube de polvo", ha explicado el autor del trabajo, Darach Watson.

La diferencia horaria es de unos 30 días, y como se sabe la velocidad de la luz, se puede calcular la distancia física real entre el agujero negro y el polvo que rodea.

El científico ha señalado que mediante la combinación de la luz de los dos telescopios Keck de 10 metros en Mauna Kea en Hawaii, utilizando un método llamado interferometría, se puede lograr una resolución efectiva equivalente a un telescopio con un espejo perfecto de 85 metros de diámetro (la distancia entre los dos telescopios). Esto proporciona muy alta resolución --cien veces mejor que la del Telescopio Espacial Hubble-- y les permite medir el ángulo que el anillo de polvo hace en el cielo.

La combinación de datos sobre el tamaño angular del anillo de polvo en el cielo, con el tamaño físico de 30 días de luz, la distancia que existe hasta la Tierra se puede calcular mediante el uso de simple geometría.

La investigación, que ha sido publicada en 'Nature', es una colaboración entre Darach Watson y Sebastian Hönig, quien dirigió el estudio y ahora trabaja en la Universidad de Southampton, pero entonces estaba trabajando en el Centro de Cosmología Oscura en el Instituto Niels Bohr. "El proceso fue casi mágico", ha declarado el científico.

Hoy es el Black Friday

En España el 'Black Friday' no es aún muy conocido. Este día nació en Estados Unidos, donde es un gran acontecimiento ya que significa el comienzo de las compras de Navidad. Los americanos lo celebran justo después del Día de Acción de gracias y genera un volumen brutal de negocio. Este día, algunas tiendas en Estados Unidos abren sus puertas a las 4 de la mañana.
En nuestro país se celebrará la tercera edición este viernes 28 de noviembre, pero al no ser muy popular, es difícil saber qué tiendas participarán. El cambio de legislación en cuanto al período de rebajas se refiere ha permitido que se pueda celebrar este día tan típico americano. Una manera de saber dónde será más barato comprar este viernes es descubrir qué empresas participaron en pasadas ediciones

jueves, 27 de noviembre de 2014

Día de Acción de Gracias 2014 (Thanksgiving Day): ¿Qué es y por qué se celebra?

El Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day)  es algo así como el día que marca el pistoletazo de salida a la Navidad  en EEUU. De hecho, el gran día comercial es justo al día siguiente, conocido como Black Friday, donde las grandes cadenas tiran la casa por la ventana y ponen unas rebajas que desatan la locura entre los americanos.
El presidente Roosevelt fue quien propuso en 1941 que el Día de Acción de Gracias se celebrara cada cuarto jueves de noviembre, si bien la fiesta data del 19 de febrero de 1975.  Se trata de la celebración familiar más importante de EEUU y sirve para que familias enteras, reunidas en torno a un gran pavo asado, den las gracias por todo lo que tienen en la vida, por estar en familia, por tener un hogar y comida...
Pero, ¿de dónde surge todo? Para hablar del primer Día de Acción de Gracias, en realidad hay que remontarse a 1620, cuando llegaron los primeros inmigrantes a Norteamérica procedentes desde Inglaterra. En Plymouth les esperaban los indios nativos de Massachusetts que compartieron con ellos sus alimentos y conocimientos, lo que les ayudó a salir adelante. Para agradecer este gesto, los inmigrantes organizaron una gran cena en torno a la cual se reunieron todos.
PAVO Y CALABAZA, EN LA MESA
El menú tradicional por Acción de Gracias es un gran pavo asado acompañado de patatas, judías verdes, zanahorias o batatas. De postre, suelen poner calabaza con nueces.
Además, también es tradicional que el presidente de Gobierno de turno indulte el día anterior a un pavo que entrega anualmente la Federación Nacional del Pavo al presidente de EEUU. Esta costumbre data de 1989 y fue instaurada por George Bush padre. 
Este año le ha tocado la bendición y la salvación del horno a dos hembras llamadas 'Mac' y 'Cheese', como ya es tradición la víspera de esta celebración popular que, seguro que pronto a pronto, se va a ir instalando en nuestro país.Día de Acción de Gracias 2014 (Thanksgiving Day): ¿Qué es y por qué se celebra?

Un parapléjico vuelve a caminar tras un trasplante de células olfativas

La terapia utilizada para revertir la parálisis es toda una revolución en su campo y ya había sido probada anteriormente (y con éxito) en perros. Ahora, esta pionera intervención realizada por un equipo de cirujanos polacos y expertos en regeneración neuronal de Reino Unido, ha logrado que un hombre con parálisis, Darek Fidyka, vuelva a caminar.

El paciente en cuestión, un ciudadano polaco de 40 años que quedó paralizado del pecho para abajo tras ser apuñalado en la espalda, se ha sometido en el Centro de Neurorrehabilitación para el tratamiento de lesiones de la médula espinal en Wroclaw (Polonia) a una operación en varias fases en la que se le han trasplantado células de su propia nariz en la columna vertebral.

Estas células olfativas, que se encuentran en la parte trasera de la cavidad nasal, son las únicas en las que las fibras nerviosas siguen creciendo durante la edad adulta, por lo que su potencial para la reparación de médula espinal dañada es evidente.

Tres meses después de la intervención los muslos del paciente comenzaron a desarrollar músculo. Seis meses después, el paciente pudo dar sus primeros pasos a lo largo de las barras paralelas. Dos años después, el paciente ya puede caminar fuera del centro de rehabilitación con la ayuda de un andador.

“La regeneración de la médula espinal, algo que se creía imposible durante muchos años, se está convirtiendo en una realidad”, afirma Pawel Tabakow, líder de la investigación.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

El marcapasos que resolvió un asesinato

Si hay una especialidad donde el método científico tiene que demostrar su alta rigurosidad y precisión esa es la medicina forense. Peritos y médicos ponen al servicio del Derecho los conocimientos biológicos y avances científicos necesarios para determinar el origen de las lesiones o causa de la muerte de implicados en un proceso judicial.

Incluso a veces, cuando las evidencias y pruebas tradicionales no son capaces de desenmarañar un caso enquistado, la ciencia y tecnología ofrecen caminos inescrutables para desenredarlos. Este es el caso del asesinato de David Crawford en el año 2000, un anciano residente en la localidad australiana de Lefroy, en Tasmania. El marcapasos que llevaba dio las pistas para resolver el enigma que no desvelaron otras pruebas. Fue su último trabajo para la ciencia.

Marcapasos en el corazón del afectadoDavid Crawford apareció muerto en el jardín de su casa con lo que parecían siete hachazos en la cabeza y en la cara. Un asesinato cruel y deliberado de un individuo absolutamente inocente. No se encontró el arma homicida. No había testigos. La víctima vivía en una chalet apartado. El móvil parecía un simple robo en su vivienda y el principal sospechoso, un vecino que encontró el cadáver, tenía una coartada sólida para la hora del posible fallecimiento.

Los forenses determinaron un intervalo de tres horas en la muerte de David, ya que no puede haber más precisión con las evidencias biológicas que deja un cadáver. Esto hizo imposible desbancar la coartada del principal sospechoso... hasta que apareció el marcapasos en un scanner del pecho del paciente a las 33 horas del asesinato.

No todos los modelos de marcapasos guardan en la memoria los latidos de su dueño. El de David era un modelo avanzado que guardaba las últimas 37 horas borrando todos los registros anteriores. El aparato había estado trabajando después de la muerte 33 horas seguidas. Por lo tanto, los investigadores tenían registrados solo los latidos de las cuatro últimas horas de vida de David Crawford, pero eran suficientes.
Los registros revelaron datos esclarecedores. La hora en que David se levantó al oír ruidos extraños en su vivienda (a las 4.43 el ritmo se aceleró). El momento exacto del ataque (se volvió a acelerar más el ritmo cardíaco sobre las 4.55), la hora en la que entró en coma (5.12 extrema lentitud cardiaca) y la hora exacta de su muerte (a las 5.27 el corazón se paró).

Los investigadores demostraron la compatibilidad entre la excusa proporcionada por el único sospechoso y el tiempo necesario para cometer el asesinato. La coartada se derrumbó y el acusado no pudo dar evidencias de su paradero en esa hora exacta.

El sospechoso, Ivan John Jones, fue condenado a 20 años de cárcel por el robo y el crimen. Un caso resuelto de una manera única en la historia de la medicina forense. Otra vez la ciencia gana.

martes, 25 de noviembre de 2014

¿Padeces la postura del jorobado? Eso es por consultar mucho tu móvil

Cuando la doctora Inés Fernéndez-Guerrero, de Granada, publicó en la revista The Lancet su estudio sobre una paciente con fuerte dolores en las articulaciones de las manos, el término Whatsappitis saltó a la fama.
Text Neck o dolor cervical por consultar el móvilAhora, otro nuevo concepto emerge al relacionar dolencia con el uso de las nuevas tecnologías. Se trata del 'text neck' o dolor de espalda por culpa de esa mala postura que adoptamos al consultar el teléfono móvil repetidamente.
Así, ese simple gesto de agachar el cuello hasta la pantalla de nuestro smartphone, para leer el correo, consultar Facebook o WhatsApp, hace que nuestras cervicales soportenun peso de más de 27 kilos en cada consulta.
Esta sería la presión máxima que sufre el dorso, según sea el mayor o menor ángulo que encorvemos nuestra espalda, como así desvela un estudio realizado por Kenneth K. Hansraj, cirujano jefe de columna vertebral del New York Spine Surgery & Rehabilitation Medicine.
Cuando la doctora Inés Fernéndez-Guerrero, de Granada, publicó en la revista The Lancet su estudio sobre una paciente con fuerte dolores en las articulaciones de las manos, el término Whatsappitis saltó a la fama.
Ahora, otro nuevo concepto emerge al relacionar dolencia con el uso de las nuevas tecnologías. Se trata del 'text neck' o dolor de espalda por culpa de esa mala postura que adoptamos al consultar el teléfono móvil repetidamente.
Niños consultando el móvil
Esta sería la presión máxima que sufre el dorso, según sea el mayor o menor ángulo que encorvemos nuestra espalda, como así desvela un estudio realizado por Kenneth K. Hansraj, cirujano jefe de columna vertebral del New York Spine Surgery & Rehabilitation Medicine.
Por este motivo, este médico aconseja que consultemos siempre nuestro smartphone mediante “una postura neutral”; es decir, que acerquemos el móvil a la cara -y no al revés- y bajemos los ojos hacia la pantalla, en lugar de doblar el espinazo.
Dicha postura correcta se lograría alineando las orejas con los hombros, manteniendo éstos últimos anclados hacia atrás.
Si no, podrías padecer pronto lo que ya se denomina 'text neck'.

La diabetes mata cada 7 segundos

La diabetes es una epidemia silenciosa y fatal: el número de casos continúa aumentando a nivel mundial, y ya afecta al 8,3% de los adultos, es decir, 387 millones la padecen, y el panorama futuro no es nada bueno: se estima que el número sobrepasará los 592 millones de casos en 2035, según la FID.
De esa población, 179 millones (casi la mitad de las personas con diabetes) no están diagnosticadas y presentan un mayor riesgo de desarrollar complicaciones dañinas y costosas para la salud pública, amenazando el crecimiento de muchos países.
Además, representa un costo económico enorme: 612,000 millones de dólares, es decir, el 11% del gasto sanitario mundial, se destina a tratar la diabetes y sus complicaciones, pero el efecto devastador en la salud es tal que en 2014 será la causante de 4,9 millones de muertes. En este momento, cada 7 segundos una persona muere en el mundo debido a la diabetes, según el Atlas de la Diabetes 2014 de la FID.
En Estados Unidos, la diabetes es un gran desafío para la salud pública, el país encabeza el ranking de los 10 países de la región con el mayor número de casos: 25,779,000 entre personas de 20 a 79 años. Le siguen México con 9,019,000 y tercero está Canadá pero bastante lejos, con 3,034,000 casos; luego se ubican Haití y Jamaica.
Y en la tabla mundial de los 10 países con más casos de diabetes, EE.UU. está tercero, sólo superado por China e India.
La diabetes tipo 2 es un grave problema para las familias latinas, ya que casi 1 de cada 10 adultos tiene esta condición. Hombres, mujeres y niños latinos tienen un riesgo más alto de desarrollar diabetes que cualquier otro grupo racial o étnico, y los índices de la enfermedad en obesos es el doble que en otros grupos. Las consecuencias son graves: 1 de cada 4 latinos mayores de 35 años que tiene diabetes, también padece alguna enfermedad del corazón, según los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

Laboratorio Subterráneo de Canfranc: en busca de la materia oscura

¿Sabías que hay un laboratorio subterráneo en Canfranc? Se trata de una instalación científica ubicada a 850 metros de profundidad bajo el Pirineo y en la que se investiga la materia oscura, esa gran desconocida que forma el 95% de la masa del universo. ¿Y por qué bajo tierra? Para aprovechar el filtro natural que crea la montaña frente a la radiación, ya que allí hay un espacio mucho más puro que en la superficie terrestre y eso permite estudiar distintos fenómenos sin interferencias.

“Sólo conocemos el 5% del total del universo, el 95% es esquivo. Hay cúmulos de galaxias girando y, supuestamente, deberían salir despedidas, pero hay algo que las atrae y las contiene. Una hipótesis es que un 27% sea materia oscura. Si se descubriese, pasaríamos de conocer el 5% del Universo a conocer el 32%”, explica Alberto Bayo, técnico físico-electrónico del laboratorio, mientras nos guía bajo las bóvedas del túnel, entre jaulas de Faraday, una sala blanca similar a un quirófano -aunque aquí se trata de aislar el ambiente de la radiación, no de los gérmenes- y varias estancias pobladas de ladrillos de plomo, bombonas de distintos gases y todo tipo de instrumental científico.
Al Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC) se accede a través del túnel de Somport, que separa España de Francia. Inicialmente se entraba a través del viejo túnel ferroviario, y ahora, también puede hacerse a través del túnel de carretera. A 2,4 km de la boca española del túnel, y a 5,5 km de la francesa, está la galería número 12, por la que se accede a este curioso laboratorio ubicado bajo el Tobazo (Candanchú).
Es una instalación científica de primer orden a nivel internacional. Es el único laboratorio que hay en España de estas características y solo hay otros 9 similares en todo el mundo. El LSC comenzó a funcionar en 1985, en un pequeño espacio abovedado del túnel, aunque se trasladó después a otro espacio más amplio y ahora ocupa 1.600 metros cuadrados.
Está gestionado por un consorcio formado por el Ministerio de Economía (que se ocupa de la Innovación), el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza, y actualmente lo dirige el científico italiano Alessandro Bettini, una eminencia en el campo de la astrofísica que dirigió durante 7 años el laboratorio más grande del mundo, Gran Sasso, en Italia.
Un total de 275 investigadores –procedentes de 15 países distintos- están involucrados en los 7 grandes experimentos que desarrollan actualmente en el Laboratorio Subterráneo, con nombres tan evocadores como Anais o Rosebud. Tres de ellos persiguen definir la materia oscura, otros tres están relacionados con la física de neutrinos, y uno tiene que ver con la geodinámica.
Desde 2011 existe, además del laboratorio subterráneo, un moderno edificio en el centro de Canfranc, “donde pueden trabajar los investigadores cuando no están con sus experimentos en el laboratorio subterráneo”, dice Alejandro Calvo, gerente del LSC. Allí, además de varios laboratorios, hay un taller, un auditorio, despachos e, incluso, unas cómodas habitaciones por si los investigadores necesitan instalarse allí algunos días.
La mayor parte de los experimentos que se llevan a cabo en el laboratorio son de física, aunque ahora mismo hay en marcha uno de geodinámica: “Es un experimento nuestro, de movimientos sísmicos, tenemos una triple estación térmica –con antenas GPS, un sismógrafo y dos interferómetros- , que nos permite monitorizar movimientos sísmicos a nivel global, desde Japón a L’Aquila, en Italia. En las recientes tormentas del golfo de Vizcaya se podía ver la altura de las olas que se producían en alta mar, apunta Bayo.
El año pasado el laboratorio recibió más de mil visitas, desde estudiantes de instituto a licenciados en Física, y de uno y otro lado de la frontera. “Si vienen en grupo, entran 30 personas en autobús y, si son particulares, llegan hasta aquí -el edificio de Canfranc- y les llevamos en nuestros vehículos“, dice Calvo. Si quieres ser el próximo en entrar solo tienes que que entrar en la web y solicitar tu visita guiada.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Uno de cada cuatro niños de 11 o 12 años padece obesidad o sobrepeso

La investigación, basada en la tesis doctoral de Daniel Arriscado de la Universidad de La Rioja, determina que el 73% de los escolares logroñeses de 6º de Primaria tienen un peso corporal normal (normopeso), frente al 23,7% que está en niveles de sobrepeso y el 3,3% de obesidad. En el caso de las chicas, el sobrepeso alcanza el 25,5% pero no hay casos de obesidad; mientras que en los chicos hay un 22% de sobrepeso y un 6,6% de obesidad.
Para poder describir el nivel de salud de los escolares, Arriscado valoró la composición corporal, la presión arterial, la condición física, los hábitos de alimentación y la práctica física de 329 alumnos de 11 a 12 años de los 31 colegios de Logroño, una muestra representativa de todos los centros de la capital.
El 73% de los escolares logroñeses de 6ºEn cuanto al tipo de colegio, la prevalencia de alumnos con sobrepeso u obesidad es menor en los centros concertados que en los públicos. El porcentaje de estudiantes con normopeso es del 78,7% en colegios concertados, frente al 68,2% de los públicos, de modo que los valores de sobrepeso y obesidad son del 21,3% en los primeros, frente al 31,8% de los públicos.
Los hábitos de vida propician el sobrepreso
El estudio también profundiza en los hábitos de vida de los niños e indica que el 45% de los escolares investigados ven la televisión dos o más horas diarias. Además, el 87% duerme nueve o más horas, el 67% va caminando a la escuela y el 69% practica alguna actividad deportiva extraescolar.
El nivel de actividad física es mayor en quienes tienen menor desarrollo madurativo, "lo que podría explicar en parte las diferencias entre géneros, y en quienes realizan actividades físicas extraescolares", dice el autor. El 44% de los chicos se sitúa en el tercil de mayor actividad física frente al 17% de las chicas.
Los chicos también poseen un mayor nivel de condición física respecto a las chicas: un 88% de los alumnos, frente al 80% de las alumnas reportaron una capacidad cardiorrespiratoria saludable, mientras que el resto posee algún riesgo para la salud.  
Una buena aptitud física actúa como factor protector del exceso de peso. Por su parte, la práctica física se ha asociado a una mejor condición física, mayor satisfacción corporal, menor riesgo cardiovascular y a una más saludable composición corporal. De este modo, "aumentar los niveles de actividad física entre la población infantil resulta fundamental", recalca el trabajo.
En cuanto a los hábitos alimentarios, el 46,7% de los escolares posee una alta adherencia a la dieta mediterránea, el 48,6% una adherencia media y el 4,7% baja; con porcentajes similares a nivel nacional.
Sin embargo, los porcentajes de alta adherencia a la dieta mediterránea son menores entre los inmigrantes, que acuden a escuelas públicas y pertenecen a familias de nivel socioeconómico medio-bajo. Un mayor seguimiento de los patrones mediterráneos se asocia a un mayor nivel de actividad física y de descanso nocturno, y un menor tiempo frente a la pantalla (televisión, ordenador, etc.). 
La salud en los centros escolares
 El estudio destaca que la mayoría de los centros desarrollan programas de actividad física y nutrición, pero sin la adecuada formación de quienes los realiza y sin integrar los programas en los documentos del centro.
Los equipos directivos de los colegios destacan la implicación de alumnos y familias, y la necesidad de más tiempo estructurado para la práctica como principales factores para aumentar los niveles de actividad física.
Según el investigador, los alumnos mostraron mayores niveles de actividad física, más adherencia a la dieta mediterránea y menos tiempo frente a la pantalla cuando sus maestros habían recibido formación en nutrición, sus escuelas incorporaban directrices para mejorar la alimentación y si tenían acceso a pistas polideportivas en el entorno escolar.  
Para el experto, es necesario promover hábitos y entornos saludables con el fin de mejorar los niveles de salud de la población infantil, "focalizando las intervenciones sobre aquellos grupos de riesgo como, por ejemplo, las chicas en el caso de la práctica física o las familias más desfavorecidas en el de la alimentación".

Nuevos datos sobre la naturaleza de la materia oscura

Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Granada (UGR) puede contribuir a determinar la naturaleza de la materia oscura, uno de los mayores misterios de la Física que, como es sabido por sus efectos gravitatorios, constituye más del 80% de la masa del universo.
En un artículo publicado en Physical Review Letters, Adrián Ayala y su directora de tesis Inmaculada Domínguez, ambos pertenecientes  al grupo FQM-292 Evolución Estelar y Nucleosíntesis de la UGR, han logrado poner límites a las propiedades de una de las partículas candidatas a materia oscura: los axiones.
En este trabajo también han participado  Maurizio Giannotti (Universidad de Barry, EE UU), Alessandro Mirizzi (Deutsches Elektronen-Synchrotron, DESY, Alemania) y Oscar Straniero (Instituto Nacional de Astrofísica, INAF-Observatorio Astronómico de Teramo, Italia). Esta investigación es una muestra de la cada vez más intensa colaboración entre físicos de partículas y astrofísicos, que da lugar a una ciencia relativamente nueva: la denominada 'física de astropartículas'.
Los investigadores de la Universidad de Los científicos han utilizado las estrellas como laboratorios de física de partículas: a las altas temperaturas del interior estelar, los fotones pueden convertirse en axiones que escapan  al exterior, llevándose energía.
“Esta pérdida de energía puede tener consecuencias, observables o no, en algunas fases de la evolución estelar”, explica Adrián Ayala. “En nuestro trabajo, hemos realizado simulaciones numéricas (por ordenador) de la evolución de una estrella, desde su nacimiento hasta que agota en su interior el hidrógeno y posteriormente el helio, incluyendo los procesos de producción de axiones”.  
Los resultados indican que la emisión de axiones puede disminuir significativamente el tiempo de la combustión central de helio, la llamada fase HB (Horizontal Branch): la energía que se llevan los axiones se compensa con energía procedente de la combustión nuclear, consumiéndose el helio más rápidamente.
“Basándonos en esta influencia sobre los tiempos característicos de evolución, podemos acotar  la emisión de axiones, ya que una emisión alta implica una fase HB rápida, disminuyendo la probabilidad de observar estrellas en esta fase”, afirma Inmaculada Dominguez.

Identifican un gen asociado a un mayor riesgo de sufrir un ictus en jóvenes

Científicos del Consorcio Internacional de Genética del Ictus, del que forma parte el grupo de Enfermedades Neurovasculares del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR), han descubierto la relación del gen PHACTR1 con el riesgo de sufrir disección arterial cervical, una de las principales causas de ictus en jóvenes.
El objetivo del estudio era investigar los genes que pueden predisponer a sufrir esta condición para entender los mecanismos de actuación y poder mejorar las estrategias de prevención. Esta variante genética se había asociado previamente a personas con mayor riesgo de sufrir migraña en otro estudio en el que también participaron investigadores del VHIR: los médicos ya conocían que la migraña era un factor de riesgo para sufrir disección arterial cervical, pero no había ninguna conexión biológica entre ambas enfermedades.
LXVI reunión anual de la Sociedad Española de Neurología
La disección arterial cervical está causada por una rasgadura en la pared de una de las arterias que suministran sangre al cerebro, una pequeña rotura puede comportar la compresión de los nervios adyacentes y la creación de coágulos en la arteria que causen una oclusión del flujo sanguíneo y, consecuentemente, un ictus.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Una prueba no invasiva identifica pacientes con riesgo de rechazo de trasplante de riñón

Se estima que entre un 15 y un 20% de los trasplantes renales son rechazados por el paciente pese a la habitual terapia inmunosupresora, que trata de inhibir esta respuesta en los pacientes. Por ello, obtener indicadores que permitan conocer con anterioridad al transplante, si se puede producir el rechazo por parte del paciente, es de suma importancia.

Un amplio equipo de investigadores de EE UU, México y España ha diseñado una prueba de expresión génica que permite, con una muestra de sangre periférica, identificar pacientes con riesgo de rechazo agudo de trasplante de riñón. La investigación se publica hoy en la revista PLOS Medicine.

Se estima que entre un 15 y un 20% de lo
Según detalla el equipo científico encabezado por Silke Roedder, Tara Sigdel y Nathan Salomonis, el rechazo del órgano transplantado viene generalmente precedido por un aumento de la creatinina (un compuesto orgánico que sirve como marcador de la función renal) en el suero del paciente. Después, para confirmar si el rechazo está teniendo lugar, se realiza una biopsia renal.


“Sin embargo, el nivel elevado de creatinina no es un marcador lo suficientemente sensible y específico como para identificar el rechazo temprano y evitar algunas biopsias renales innecesarias, se necesita otro método no invasivo para identificar el rechazo agudo”, aseguran.

Para desarrollarlo, los investigadores utilizaron muestras de sangre tomadas de pacientes con trasplante de riñón y midieron 43 genes cuyos niveles de expresión pueden variar durante el rechazo renal agudo. Utilizando una técnica denominada reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real y un primer conjunto de 143 muestras de sangre, determinaron que 17 de esos genes podrían discriminar entre pacientes con y sin rechazo agudo que había sido previamente detectado por biopsia de riñón.

Posteriormente, el equipo científico validó el conjunto de 17 genes utilizando más muestras. En total, se analizaron 558 muestras de sangre tomadas de 436 pacientes con trasplante renal pertenecientes a ocho centros de EE UU, México y España, entre el 5 febrero de 2005 y 15 de diciembre 2012.

“El conjunto de genes fue capaz de predecir el rechazo agudo hasta tres meses antes de la detección mediante biopsia”, apuntan los investigadores, quienes añaden que con 100 de estas muestras de sangre “se ha desarrollado un algoritmo que permite clasificar a los pacientes en función del riesgo alto o bajo de rechazo agudo”.

Mara Medeiros, investigadora del Hospital infantil de México Federico Gómez, agrega que “la prueba de sangre, además de que resulta más sencilla, permitirá identificar a los pacientes con rechazo de forma oportuna y adecuar el tratamiento para evitar el daño inmunológico al injerto”. La científico subraya que el test “sirve tanto para pacientes pediátricos como para adultos, de diferentes lugares y con diferentes esquemas de tratamiento, y eso simplificará mucho las cosas”.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Encuentran en Alaska los restos de dos niños de la Edad de Hielo

Los restos de dos niños de la Edad de Hielo, enterrados hace más de 11.000 años en un yacimiento en Alaska, representan los restos humanos más jóvenes jamás encontrados en esa zona de América.

El sitio y sus artefactos proporcionan nuevos conocimientos sobre las prácticas funerarias y otros aspectos raramente conservados de la vida entre las personas que habitaron la zona hace miles de años, de acuerdo con Ben Potter, un investigador de la Universidad de Alaska Fairbanks y autor principal del artículo, que se publica en Proceedings.

Potter lideró el equipo de arqueólogos que realizó el descubrimiento en el otoño de 2013 en una excavación del sitio Upward Sun River, cerca del río Tanana en Alaska central. Los investigadores trabajaron en estrecha colaboración con las organizaciones tribales nativas locales y regionales, ya que llevaron a cabo su investigación. La National Science Foundation financió el trabajo.
Potter y sus colegas señalan que los restos humanos y ofrendas funerarias asociadas, la muerte y enterramiento de los niños, podrían dar lugar a nuevas formas de pensar acerca de lo temprano que se estructuraron estas sociedades, las tensiones que afrontaron cuando trataban de sobrevivir, cómo trataron a los miembros más jóvenes de su sociedad, y cómo veían la muerte y la importancia de los rituales asociados a ella.

Ben Potter, investigador de la Universidad de Alaska Fairbanks Los huesos de los dos niños fueron encontrados en una fosa directamente debajo de una zona de vivienda donde se encontraron otros restos en 2010, concretamente de otro niño incinerado.

"Tomados en conjunto, estos entierros e incineraciones reflejan comportamientos complejos relacionados con la muerte entre los primeros habitantes de América del Norte", dijo Potter.

En el estudio, Potter y sus colegas describen que desenterraron los restos de los dos niños en un pozo de enterramiento bajo una estructura residencial a unos 15 centímetros por debajo del nivel del hallazgo de 2010. Las fechas de radiocarbono de los restos recientemente descubiertos son idénticas a las del hallazgo anterior - hace unos 11.500 años - lo que indica un corto período de tiempo entre el entierro y la cremación, tal vez una sola temporada.

También se encuentran dentro de los entierros ofrendas sin precedentes. Se incluyen puntas de piedra y utensilios con formas de cornamenta asociados decorados con líneas incisas abstractas, que representan algunos de los ejemplos más antiguos de armas con mango en América del Norte.

"La presencia de puntas con mango puede reflejar la importancia de los implementos de caza en la ceremonia de sepultura y con la población en su conjunto", señala el estudio.

El robot Philae rebotó a cámara lenta sobre el cometa

El primer análisis de los datos del aterrizaje del módulo Philae, que ayer se desprendió del orbitador Rosetta e hizo historia al ser el primero en posarse en un cometa, sugiere que rebotó dos veces antes de establecerse en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Así lo han señalado hoy los responsables de esta misión de la Agencia Espacial Europea (ESA).
141113_RosettaAzulRojo_esaDespués del primer aterrizaje a las 15:34 (horario UTC, confirmado en la Tierra con una señal “fuerte y clara” a las 17:02h, hora peninsular española), se recibió nueva información de otros dos aterrizajes: uno a las 17:25 UTC (casi dos horas más tarde que el primero) y un tercero a las 17:32 UTC.
Lugar donde estaba previsto aterrizar (en rojo) y zona donde ha rebotado y ahora está Philae (en azul) sobre el cometa 67P/CG. / ESA

A pesar de estos rebotes y del problema que surgió con los arpones de la nave, que no se dispararon, el módulo de aterrizaje y sus instrumentos están funcionando y enviando datos e imágenes correctamente, aunque permanezca sin anclar como estaba previsto.
 
Philae está en la superficie y haciendo un trabajo maravilloso, trabajando muy bien y podemos decir que tenemos un módulo de aterrizaje muy feliz", ha destacado hoy Paolo Ferri, jefe de operaciones de la misión en el centro ESOC de la ESA. 
Durante la segunda ventana de comunicación entre el ‘aterrizador’ y el orbitador establecida esta mañana entre las 07:01h y las 10:58h (hora peninsular española), "tuvimos un pase perfecto, el enlace de radio era extremadamente estable y pudimos descargar todo de acuerdo con el plan nominal", ha añadido la directora de vuelo de Rosetta, Andrea Accomazzo.
 
Los científicos también han confirmado que la batería principal de Philae está funcionando correctamente, así como su dispositivo de memoria masiva. Por su parte, el instrumento ROMAP y otros sistemas también registraron una rotación del robot después del primer aterrizaje. Los técnicos continúan trabajando para confirmar la localización y condiciones exactas de este 'aterrizador'.