
En este caso, los científicos analizaron la presencia y funcionalidad de un tipo específico de queratina del pelo en esta parte orgánica del esmalte. Utilizaron varias técnicas modernas de análisis científico, como la microscopía electrónica de barrido, la tomografía computarizada y las micro-pruebas de dureza.
De esta manera, encontraron que varias queratinas epiteliales típicas del pelo también se expresaban en el esmalte de las ratas. Se trata del mismo esmalte que protege los dientes y evita que aparezcan caries. De hecho, varias de estas queratinas son producidas por los ameloblastos de los ratones, y constituyen la materia orgánica presente en el esmalte humano maduro.
Los científicos encontraron, además, que los polimorfismos de las queratinas del pelo, asociados a trastornos capilares de diversa índole, también se asociaban a una mayor susceptibilidad de sufrir caries. Esto quiere decir que las queratinas del pelo son componentes cruciales en el esmalte de los dientes, y que las mutaciones de esas queratinas pueden aumentar el riesgo de caries y ciertos defectos dentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario