jueves, 30 de abril de 2015

Dos dientes de 41.000 años de edad revelan la llegada de los humanos modernos a Europa

La cultura protoauriñaciense apareció en la región sudoeste y centro de Europa hace aproximadamente 42.000 años, y coincidió con la desaparición de los neandertales en la zona.

Los investigadores se habían preguntado si dicha cultura, conocida por sus piedras cortadas en forma de cuchillas y ornamentos simples, fue una industria neandertal o si, por el contrario, perteneció a los humanos modernos y dio lugar a la cultura Auriñaciense del sur de Francia.

Un equipo de científicos, liderado por Stefano Benazzi de la Universidad de Bolonia (Italia), ha estudiado dos dientes incisivos de 41.000 años de edad provenientes de yacimientos asociados a la cultura protoauriñacienses en Italia –de Riparo Bombrini y Grotta di Fumane–, así como el esmalte dental que conservaban.

“La llegada de los humanos modernos provocó la extinción de los neandertales, y los creadores de la cultura protoauriñaciense son parte de esta historia. Además, las investigaciones de la última década indican que las diferencias entre el protoauriñaciense y el auriñaciense no son tan pronunciadas como se indicaba anteriormente”, explica a Sinc Michael Bolus, de la Universidad Tübingen (Alemania) autor de otro estudio que analiza en detalle el artículo publicado por Benazzi y su grupo.

Uno de los dientes contenía ADN mitocondrial, lo que les permitió compararlo con el de los seres humanos actuales, los neandertales, los denisovanos, un homínido de Atapuerca (España) y un chimpancé.
Los investigadores confirmaron que los incisivos protoauriñacienses pertenecían a seres humanos modernos, por lo que se consideran los restos humanos más antiguos asociados con la arqueología auriñaciense.

“Los primeros ensamblajes auriñaciense (Geissenklösterle en Alemania y Willendorf II en Austria) y los primeros protoauriñaciense son casi contemporánes. Es por eso que, sin negar las diferencias entre ambos, cuestionamos el concepto de que la cultura protoauriñaciense sea una especie de raíz para la industria auriñaciense posterior. Más bien, parecen ser las dos caras de una misma moneda”, apunta Bolus.

Por último, y dado que los neandertales habían desaparecido del oeste de Europa hace aproximadamente 39.260 años, Benazzi y sus colegas sugieren que la cultura protoauriñaciense pudo haber provocado el descenso de los mismos.

“Esto no significa que, como tal, hubieran desencadenado la caída de los neandertales. Lo que es obvio es que aunque estos eran seres humanos competentes e inteligentes, diferían anatómicamente de los humanos modernos. Creemos que la creatividad y tecnologías sofisticadas les daban anatómicamente ventajas demográficas a estos últimos, y que con su llegada a Europa, los neandertales se extinguieron finalmente”, concluye.

¿En qué circunstancias puede la evolución 'repetirse' a sí misma?

El biólogo Stephen Jay Gould introdujo en su libro 'La vida maravillosa' un concepto interesante: el de la “cinta de la vida”. La premisa es que la evolución biológica en nuestro planeta se compone de una serie de sucesos históricos que podríamos registrar como una inmensa grabación. Sin embargo, al contrario que en las grabaciones normales, si rebobinásemos toda esta historia y dejásemos empezar los acontecimientos en un momento dado, es prácticamente imposible que los sucesos fuesen los mismos a los de la primera vez.
Evolución del ser humano
Con este ejercicio mental, Gould pretendía poner énfasis en el hecho de que lo que determina la evolución de las especies es una combinación contingente de factores muy distintos, muchos de los cuales son impredecibles y estocásticos. Sin embargo, ¿existe algún escenario en el que esto sea distinto? ¿Puede la misma especie evolucionar dos veces distintas?

Imaginemos una especie concreta de un animal viviendo en un territorio. Las expectativas de que una población particular acumule suficientes cambios genéticos y se seleccionen para aislarla reproductivamente y convertirla en una especie derivada son remotas, y este proceso puede ser más o menos lento y gradual. Existe, sin embargo, una alternativa.

Posiblemente los mecanismos de especiación más rápidos son aquellos que tienen que ver con los cambios en la dotación genética. Los animales disponemos normalmente de dos juegos completos de genes homólogos (es decir, somos diploides). Sin embargo, se sabe que esta dotación puede doblarse o incrementarse de forma accidental (poliploidización), bien mediante una hibridación (alopoliploide) entre dos especies próximas o bien mediante el incremento espontáneo de la carga genética en la misma especie (autopoliploide).
Aunque a menudo se da por hecho que los híbridos son estériles y que las anomalías cromosómicas son inviables, lo cierto es que la relevancia de las poliploidizaciones en la evolución son tremendas. A corto plazo, un alopoliploide o autopoliploide quedaría inmediatamente aislado reproductivamente de sus especies progenitoras (por eso se considera un mecanismo de especiación). Hoy sabemos que esto ocurre constantemente en plantas, y en menor medida, también en animales.

A largo plazo las consecuencias de una duplicación del genoma son aún más importantes. Disponer de copias extra de todos los genes permite que surjan nuevas funciones: sólo de esa forma un gen puede adoptar un nuevo propósito (es decir, siempre y cuando queden otras copias disponibles que permitan continuar con el propósito primitivo de ese gen). Hoy sabemos que las grandes radiaciones evolutivas y la aparición de grandes grupos de organismos complejos como los vertebrados o las plantas con flores y frutos estuvieron precedidas de duplicaciones completas de los genomas.

La pregunta que encabeza este texto tiene relevancia, ya que lo que algunos especialistas se preguntan es si una simple duplicación del genoma que haya tenido lugar espontáneamente en dos ocasiones independientes (dentro de una misma población) contaría como dos orígenes igualmente independientes de una misma especie de poliploide.

Aunque de demostrarse podríamos estar ante un caso de la evolución “repitiéndose a sí misma” (al contrario de lo que podría esperarse), es muy probable que esto sea mucho más complicado de lo que pueda parecer. Al parecer una de las primeras reacciones de un genoma duplicado es sufrir un 'shock transcriptómico', que desencadena cambios en su estructura. Posiblemente esto bastaría para que dos poliploides surgidos de forma independiente no fuesen compatibles, pero aún así esta cuestión sigue estando en el punto de mira de muchos investigadores.

Crónica de una muerte anunciada: la sonda Messenger se estrellará contra Mercurio

Se ha pasado cuatro años obteniendo imágenes de Mercurio, pero a la sonda Messenger de la NASA le ha llegado su hora. El lunes, la agencia estadounidense hacía pública la última fotografía tomada por la nave, como homenaje antes de cumplir con su fatal destino: según las previsiones, se estrellará sobre las 21:30 horas de esta noche contra la superficie del planeta que tanto tiempo lleva observando.
Fotos de Mercurio desde la Messenger
No se trata, sin embargo, de un suicidio, sino de una muerte anunciada. Desde que abandonó la Tierra en 2004, sus creadores sabían que su tiempo de vida coincidía con la duración del combustible. Ahora, con sus reservas de energía agotadas, la Messenger ya no es capaz de contrarrestar la atracción del campo gravitatorio del Sol.

Aunque iba a terminar impactando con Mercurio de todas formas, la NASA ha preferido controlar el golpe. Durante las últimas semanas ha modificado la órbita de la nave para provocar el impacto, que se producirá a unos 3,91 kilómetros por segundo.

El suceso tendrá lugar en la cara del planeta que no está orientada hacia nuestro planeta, con lo que no podremos ver el evento en tiempo real. Afortunadamente, el objetivo de la agencia estadounidense es inmortalizar el momento de la colisión y el cráter subsecuente.

La Messenger ha sido la primera sonda en situarse en la órbita de Mercurio; debido a la proximidad del astro rey, resulta complicado mantener una trayectoria estable a su alrededor. Habrá que esperar hasta 2024 para que otro ingenio 

sábado, 25 de abril de 2015

Confirman que un grupo de científicos chinos modificó el ADN de embriones humanos

Un grupo de investigadores chinos modificó el ADN de embriones humanos en un estudio, una práctica muy controvertida por sus implicaciones éticas, informan medios estadounidenses. La investigación, publicada en la pequeña revista estadounidense Protein & Cell, fue realizada por científicos de la Universidad Sun Yat-sen, en la ciudad china de Guangzhou.

secuencia de adnEn su estudio, los investigadores utilizaron 86 embriones humanos para comprobar si podían modificar el gen HBB, cuya mutación es responsable de la enfermedad beta-talasemia. La talasemia es un trastorno hereditario que afecta la producción de hemoglobina normal, un tipo de proteína presente en los glóbulos rojos cuya función es transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Esta dolencia incluye varias formas diferentes de anemia, cuya gravedad depende del número de genes que estén afectados, y puede llegar a ser mortal.
El estudio, del que había rumores en la comunidad científica desde marzo, fue condenado inmediatamente por investigadores estadounidenses, que argumentan que esa práctica es "peligrosa, prematura y suscita cuestiones éticas", según medios locales.

Para minimizar la controversia ética, los investigadores chinos utilizaron embriones que no eran viables. Sólo 71 de ellos sobrevivieron y sólo en 28 la modificación del ADN funcionó. "Nuestros resultados subrayan la necesidad de una mayor comprensión de la técnica CRISPR/Cas9 de modificación del ADN y respaldan la idea de que las aplicaciones clínicas de este mecanismo quizás sean prematuras en este momento", escribieron los científicos en su estudio.

Durante mucho tiempo se ha considerado tabú hacer cambios en el ADN de un embrión humano porque esas modificaciones podrían convertirse en rasgos permanentes del mapa genético humano. Otro de los temores de los científicos es que esta práctica pueda ser peligrosa, al introducir potencialmente por error un nueva enfermedad que se herede de generación en generación. Existe el miedo a que esta práctica pueda llevar a los llamados 'bebés de diseño', cuya herencia genética (genotipo) sería seleccionada.

Un experimento crea la sensación de invisibilidad

Tener el poder de ser invisible ha fascinado siempre a la humanidad, desde el mito del anillo de Giges del que hablaba Platón, hasta El hombre invisible de H.G. Wells o el ‘tesoro’ del Señor de los Anillos. Ahora un equipo de neurocientíficos del Instituto Karolinska de Suecia ha recreado lo que podrían sentir los protagonistas de estas historias o, incluso, con los avances en ciencia de los materiales y capas de invisibilidad, lo que podría hacerse realidad en un futuro no muy lejano.

Los investigadores suecos han desarrollado un método para que una persona perciba que su cuerpo es invisible. Los resultados, que publica la revista Scientific Reports, demuestran que la sensación es real frente los estímulos físicos y que la ilusión de invisibilidad cambia nuestra respuesta frente a situaciones sociales difíciles.

Su experimento consiste en colocar a un voluntario de pie con un dispositivo de visualización que, al mirar hacia abajo, le muestra un vacío en lugar del cuerpo real. Para evocar la sensación de invisibilidad, el científico toca el cuerpo del participante en diversos lugares con una brocha. Mientras, con la otra mano y otra brocha, imita exactamente los mismos movimientos bajo otro dispositivo de tal forma que el voluntario pueda ver los movimientos en el aire.

"En menos de un minuto, la mayoría de los participantes comenzó a transferir la sensación del tacto a la parte de espacio vacío donde veían el movimiento de la brocha y experimentaron su cuerpo invisible en esa posición", explica Arvid Guterstam, autor principal del estudio. "Ya mostramos en un trabajo anterior que esta misma ilusión se puede crear para una sola mano, pero ahora, sorprendentemente, lo hemos ampliado a todo el cuerpo".

El trabajo evaluó la experiencia de invisibilidad en 125 personas. Para demostrar que la ilusión funcionaba, los investigadores hicieron el gesto de apuñalar con un cuchillo el espacio vacío que representaba el estómago. La respuesta de los participantes –medida mediante su sudoración– cuando vieron acercarse el cuchillo a su cuerpo invisible fue elevada mientras experimentaban la ilusión. Esto sugiere que el cerebro interpreta la amenaza en el espacio vacío como una amenaza dirigida hacia el propio cuerpo.Experimento de invisibilidad

Las abejas prefieren el néctar con pesticidas

Las abejas traen de cabeza a científicos y ecologistas por el alto declive de su población en todo el planeta. Una investigación, publicada hoy en la revista Nature, ha descubierto que el abejorro común (Bombus terrestris) y la abeja europea (Apis mellifera) no son capaces de detectar la presencia de los tres pesticidas neonicotinoides más comunes –que actúan en el sistema nervioso central de los insectos– para poder evitarlos.

De hecho, lo más sorprendente de este estudio es que las abejas mostraron una preferencia por los alimentos que contenían dichos pesticidas. Cuando se les dio a elegir entre una solución de azúcar, y otra con azúcar y neonicotinoides, eligieron la segunda opción.

Geraldine Wright, coautora del trabajo en el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) explica: "Las abejas no pueden distinguir los neonicotinoides en su comida y, por lo tanto, tampoco evitarlos. Esto las pone en riesgo de intoxicación cuando comen néctar contaminado. Y lo que es peor, ahora tenemos evidencias de que prefieren consumir comida con pesticidas”.

El trabajo, basado en una investigación en el laboratorio, también demostró que los abejorros consumieron más alimentos con pesticidas que las abejas, por lo que se expusieron a dosis más altas de toxinas.

Las abejas y otros insectos polinizadores son importantes para aumentar el rendimiento de los cultivos. Su valor económico se ha estimado en, al menos, 153 mil millones de dólares –115 mil millones de euros– al año a escala mundial.  

Varios estudios han demostrado que los pesticidas neonicotinoides tienen efectos negativos en la búsqueda de alimento de las abejas y en la salud de sus colonias. Como consecuencia, la preocupación pública sobre el impacto de estos pesticidas en estos insectos y otros polinizadores ha crecido.

En abril de 2013, la UE introdujo una prohibición temporal sobre la utilización de los plaguicidas neonicotinoides en los cultivos en flor, mientras se recaba más información científica y técnica.

viernes, 24 de abril de 2015

Una mujer da a luz a mellizos de dos padres distintos en Israel

El inusual proceso de gestación, que comprende a dos hombres y dos mujeres, fue llevado a cabo fuera del país porque la legislación local prohíbe la fecundación de dos padres diferentes a la vez. La fecundación y posterior gestación fue solicitada por los dos progenitores, una pareja de 30 años, y practicada con la ayuda de una clínica privada, de acuerdo al diario. "Es muy inusual. No conozco otro caso como éste", aseguró el doctor Ilia Bar, director de la clínica de fertilización de Tel Aviv que acompañó todo el proceso.

Los dos padres llegaron al facultativo con la inusual petición de tener dos hijos a la vez, uno de cada uno, y gracias a la ayuda de una donante de óvulos y de otra mujer que los gestó en su vientre de forma voluntaria sacaron adelante el proceso. Los mellizos, que han causado sensación en Israel por su inusual condición de incluir a tres padres biológicos y una madre de alquiler que, además, participará en su desarrollo y educación, nacieron el sábado en el hospital Ijilov de Tel Aviv.

"Es la primera vez que oigo de una gestación de este tipo. Estas intervenciones están prohibidas en Israel, pero en los países en los que no es así se pueden realizar", explicó al rotativo el profesor Fuad Azam, presidente de la Fundación de Fertilidad de Israel. El proceso de fertilización se realizó en un país de Europa del Este en un laboratorio en el que también trabaja el doctor Bar y donde se separaron dos grupos de óvulos que fueron fecundados por separado con semen de cada padre. Tras escoger los óvulos inseminados de cada progenitor con mayores posibilidades de éxito, se implantaron en la madre de alquiler, que prosiguió su gestación en Israel.

"No hay nadie más feliz que nosotros en este momento. Es un milagro porque nuestra solicitud era complicada y ya habíamos pasado por otros médicos sin resultado", aseguraron los padres al diario, que no reveló sus identidades. "Se trata de un embarazo programado de mellizos en el que cada embrión pertenece a uno de los padres, los óvulos llegaron de una donante y el embarazo lo llevó otra mujer", señaló Bar sobre la inusual circunstancia de que los dos varones recién nacidos tengan dos padres y dos madres.Imagen de los mellizos

Elaboran yogures con un alto contenido en proteínas y que sacian el apetito

Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universitat Politècnica de València (UPV) han obtenido nuevos yogures con un alto contenido en proteína y mayor capacidad saciante.

El trabajo, que ha sido publicado en la revista Food Research International, abre una alternativa en el diseño de nuevas estrategias de control alimentario, informa la Universitat Politécnica en un comunicado. La profesora de investigación del CSIC y coordinadora del proyecto, Susana Fiszman, explica que existe una "necesidad real en el mercado de formular alimentos que contribuyan a controlar el apetito", y que por ello se planteó formular un yogur con capacidad saciante como una estrategia interesante, que se ha desarrollado con éxito.

Según explica Isabel Hernando, investigadora del Grupo de Microestructura y Química de Alimentos de la UPV, la proteína es el macronutriente más eficaz para proporcionar un efecto saciante, "de ahí que la formulación de productos lácteos con mayor contenido proteico pueda ayudar a modular la ingesta de alimentos".

En su estudio, los investigadores evaluaron hasta seis tipos diferentes de yogur: uno en el que añadieron leche desnatada en polvo, en el segundo incorporaron proteína de suero de leche, y el tercero era el "yogur control", es decir, sin proteína añadida. Para obtener los otros tres, añadieron un 2% de almidón a cada una de las formulaciones anteriores con el objeto de mejorar la percepción de una textura cremosa.

yoguresPara determinar la capacidad saciante de cada uno de ellos, se llevaron a cabo pruebas sensoriales, en las que participaron más de cien consumidores. De todos los productos, añaden las mismas fuentes, el que despertó mayores expectativas sobre la capacidad saciante fue el formulado con leche desnatada en polvo y almidón.

"Asimismo, la adición de almidón para la muestra control aumentó significativamente la percepción de su capacidad saciante, por lo que su utilización para reforzar dicha capacidad podría ser una herramienta útil en este tipo de productos lácteos", añade Hernando.

Las investigadoras analizaron también cómo influye sobre la sensación de saciedad la percepción sensorial del consumidor, y el yogur con leche en polvo y almidón fue definido como el más denso, compacto y cremoso, atributos que desencadenaron en los consumidores más expectativas de capacidad saciante, apunta la investigadora.

Asimismo, estudiaron cómo afecta la adición de proteínas y almidón a las propiedades microestructurales, reológicas, de viscosidad y consistencia del producto, así como al tránsito oral y, en consecuencia, a la aceptación final por parte del consumidor. Los investigadores del IATA (CSIC) y la UPV siguen trabajando en el diseño de nuevas estrategias de adición de ingredientes saciantes a alimentos cotidianos y, entre otros, estudian nuevas formulaciones de pasteles de queso.

Una aerolínea japonesa crea un avión inspirado en el robot R2-D2

La aerolínea japonesa All Nippon Airways (ANA) ofrecerá vuelos comerciales en otoño en un avión cuyo diseño se inspira en el icónico robot R2-D2 de la saga 'Star Wars', informó hoy la compañía.

El diseño del avión, un Boeing 787-9 Dreamliner, ha sido revelado durante una convención para fanáticos de la franquicia galáctica en Anaheim, California, donde se ofreció un adelanto de la séptima entrega de la saga, 'Star Wars: El despertar de la Fuerza', que se estrenará en diciembre.

La iniciativa forma parte de un proyecto de cinco años entre la aerolínea nipona y la estadounidense Walt Disney, actual propietaria de los derechos de la serie. "Esperamos que como 'Star Wars', ANA se convierta en (una aerolínea) conocida y querida en todas las fronteras y generaciones", expresó el vicepresidente ejecutivo de Ventas y Marketing de ANA, Takashi Shiki, en un comunicado de prensa.

R2-D2 es un personaje que mucha gente "asocia con un servicio competente y fiable", características que, según Shiki, se identifican con la compañía.

La compañía japonesa también ha lanzado una página web especial con contenido relacionado con el avión. El anuncio llega dos meses antes de que la operadora ponga en funcionamiento una nueva ruta internacional entre Tokio y Houston, que comenzará a operar en junio.

El proyecto se enmarca además dentro de la estrategia de la aerolínea para fortalecer su presencia en el mercado internacional en un momento en el que la demanda de vuelos a Japón y de rutas que unen Estados Unidos con Asia está creciendo.

El Boeing 787-9 Dreamliner con el diseño inspirado en R2-D2

miércoles, 22 de abril de 2015

Descubren un fármaco contra la leucemia efectivo contra el cáncer de páncreas

Investigadores del grupo de Modelización de terapias antitumorales en ratón del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han descubierto que el fármaco 'ibrutinib', hasta ahora utilizado para tratar la leucemia y el linfoma, permite "atacar" el cáncer de páncreas, con una tasa de mortalidad superior al 95% en los primeros cinco años, ha explicado la responsable del equipo, Laura Soucek.

Una muestra de leucemia
El hallazgo, publicado en la revista 'Cancer Research', ha sido probado en un ensayo preclínico con ratones y "ya se podrá probar en breve a pacientes" con cáncer de páncreas, teniendo en cuenta que no requiere validación porque ya se está administrando para otras patologías.


Soucek ha concretado que el nuevo fármaco "permite romper la dura coraza que rodea los tumores de páncreas y que la quimioterapia penetre en ellos", lo que arroja esperanza a la eficacia de los actuales tratamientos, que hasta ahora no pueden atacar directamente las células malignas.

"El cáncer de páncreas es tan resistente a las terapias porque está envuelto de una armadura muy potente, que ahora se podrá traspasar con el fármaco", uno de los principales retos para tratar el cáncer de páncreas, el de mayor mortalidad y del que se diagnostican cada año más de 6.000 casos en España.

El estudio con ratones ha demostrado que el fármaco alarga la supervivencia en el adenocarcinoma de páncreas, el tumor más frecuente y agresivo, algo que "se probará en humanos pronto gracias a un ensayo" en el que participará el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y otros centros de referencia internacional.

Administrado de forma aislada, "el fármaco ya incrementa la supervivencia y ralentiza el crecimiento del tumor, pero cuando se combina con la quimioterapia se incrementa mucho su efectividad", ha precisado Soucek.

"Esto abre una puerta muy importante para tratar a los pacientes, para los que actualmente hay escasas esperanzas de curación", ha celebrado, como también ha aplaudido que el fármaco ya esté en el mercado y pueda llegar a corto plazo a los pacientes.

En 2016 estará lista la vacuna que erradique el dengue

Después de 20 años buscando una vacuna que evite la transmisión del dengue, ahora la empresa química Sanofi Pasteur ha anunciado que para el 2016 este virus dejará de ser una amenaza. El dengue tendría los días contados y su erradicación sería posible el año que viene.

Mosquito portador del dengueCada año se dan aproximadamente 390 millones de casos en un centenar de países de América y Asia, de los cuales 100 millones son infecciones severas. Debido a ello, reducir la morbilidad y la mortalidad por esta enfermedad es una prioridad en términos de salud pública de varios gobiernos latinoamericanos.

Esta enfermedad se ha incrementado de manera alarmante en los últimos 30 años, y registra un aumento en el número de casos en la última década, entre otras causas, debido a los viajes. Hasta ahora, sólo existía como medida preventiva el saneamiento ambiental.

Sin embargo, por primera vez en la historia, con la vacuna en pruebas de Sanofi Pasteur, se alcanzarían los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tratar este mal, según ha publicado la agencia de noticias peruana Andina.

"Nuestra meta es ayudar a cumplir los objetivos de la OMS de reducir la mortalidad del dengue en un 50 por ciento y la morbilidad en un 25 por ciento para el 2020", según ha explicado el presidente y director general de Sanofi Pasteur, Olivier Charmeil.

"Planeamos presentar la vacuna para ser certificada a principios del 2016 en países endémicos en los que el dengue es una prioridad de salud pública", ha añadido Charmeil.

No hay«Plan B» para salvar la Tierra porque no existe un «Planeta B»

Ni sabiendo los estragos que estábamos causando en el planeta hemos cambiado nuestra forma de actuar. Este ha sido uno de los duros reproches del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en el 45 aniversario del Dia de la Tierra. Ya nunca más veremos un tigre de Bali o un carpintero imperial, ambas especies extintas por la acción del hombre, mientras la contaminación, como la del aire, provoca millones de muertes de seres humanos según los cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
No hay«Plan B» para salvar la Tierra porque no existe un «Planeta B»
Los retos en torno al cambio climático se acumulan. Según las últimas estimaciones de la OMS, la contaminación atmosférica supone el riesgo ambiental para la salud más importante del mundo. De hecho, según sus cifras en 2012 unos 7 millones de personas murieron a consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica. «Si se redujera la contaminación atmosférica podrían salvarse millones de vidas», aseguraba la organización.

Pero también está la tala indiscriminada de árboles y arbustos que afecta a todos los continentes de nuestro planeta. Según un reciente estudio de la Universidad de Maryland, la tasa de desaparición de los bosques tropicales es del 62% durante los últimos 20 años.

Mientras, la desertización afecta ya a 168 países, según la Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que asegura que Yibuti, Somalia, Kenia, Etiopía (en África), India y China (en Asia) destacan entre aquellas naciones más perjudicadas por este proceso de transformación.

Sin embargo, en los último 20 años no se ha conseguido llegar a ningún acuerdo internacional para la reducción de los efectos del cambio climático. Y todo ello pese a que, tal y como recordó Ban Ki-moon el septiembre pasado, no existe un «Plan B»a la hora de combatir el calentamiento global porque no existe un «Planeta B».


Este 22 de abril de 2015 diferentes empresas y colectivos han querido recordar el Día de la Tierra: mientras Google se ha decantado por un Doodle, la página oficial «Earth Day Network» ha publicado un «time lapse», grabado a lo largo de dos años en diferentes parques naturales de Estados Unidos, donde muestra las maravillas que guarda el planeta.

Día de la Tierra: 10 imágenes de cómo los seres humanos destruyen el planeta

Día de la Tierra: 10 imágenes de cómo los seres humanos destruyen el planeta
1. El fotógrafo de surf Zak Noyle se topó en Java – Indonesia – con una ola de basura cuando el surfista Dede Surinaya se deslizaba. Este país se compone de 17 mil islas, pero su infraestructura para la basura es insuficiente.Día de la Tierra: 10 imágenes de cómo los seres humanos destruyen el planeta

2. En la actualidad, el Bosque Nacional de Willamette, en Oregón (Estados Unidos), ha sido deforestado ya en un 99%.Día de la Tierra: 10 imágenes de cómo los seres humanos destruyen el planeta
3. El Río Amarillo de Mongolia está tan contaminado que los pobladores de la zona no pueden ni respirar. Es el más importante de China y en su cuenca se han descubierto numerosos yacimientos arqueológicos.Día de la Tierra: 10 imágenes de cómo los seres humanos destruyen el planeta
4. Así es como luce el Campo petrolífero Ken River, en California (Estados Unidos). Se estima que se viene explotando desde el año 1899.Día de la Tierra: 10 imágenes de cómo los seres humanos destruyen el planeta
5. Los paisajes de Bangladesh lucen devastados por la gran cantidad de basura que los rodea. Muchas personas se sumergen en este hediondo mundo para sobrevivir al hambre que existe.Día de la Tierra: 10 imágenes de cómo los seres humanos destruyen el planeta
6. La selva amazónica de Brasil también se ha visto afectada por la mano del hombre. Muchos incendian un bosque para construir o para aprovechar los árboles con otros fines.Día de la Tierra: 10 imágenes de cómo los seres humanos destruyen el planeta
7. Un vertedero en Accra (Ghana) sirve como depósito de basura. La basura tecnológica, por lo general, termina en los países del tercer mundo, como esta fotografía lo describe.Día de la Tierra: 10 imágenes de cómo los seres humanos destruyen el planeta
8. En esta fotografía se puede apreciar una vista panorámica de la Ciudad de México. La página web Bored Panda calcula que existen más de 20 millones de habitantes en este lugar.Día de la Tierra: 10 imágenes de cómo los seres humanos destruyen el planeta
9. El site Bored Panda estima que las islas Maldivas se inundan a causa de la acción humana y el cambio climático. Esta web calcula que solo les quedan unos 50 años a flote.Día de la Tierra: 10 imágenes de cómo los seres humanos destruyen el planeta
10. En esta fotografía se puede ver a la mina Mir, en Rusia. Este lugar tiene 525 m. de profundidad (4ª en el mundo) y tiene un diámetro de 1200 m., siendo el segundo mayor agujero excavado en el mundo.

lunes, 20 de abril de 2015

La ínsula: un lugar importante para comprender a los demás

En muchas ocasiones sabemos cómo funciona nuestra mente gracias a los estudios que se llevan a cabo con personas que han sufrido algún tipo de daño cerebral.

Es el caso de la investigación que acaba de publicarse en la prestigiosa revista científica Neuropsychologia (2015) sobre un área del cerebro relevante en la difícil tarea de comprender a los demás seres humanos.

El estudio fue realizado por Olivier Boucher y otros profesionales de diferentes centros canadienses, y contó con la participación de 15 pacientes epilépticos a los que se realizó una intervención de neurocirugía para extirpar una zona del cerebro denominada corteza insular (un área escondida en el interior del cerebro tras el lóbulo frontal, la zona temporal y el opérculo parietal).


Además este grupo clínico fue comparado con otro grupo de pacientes que también habían sido sometidos a cirugía cerebral del lóbulo temporal anterior preservando la ínsula y con otro grupo de control compuesto por voluntarios sanos de la misma edad, sexo y nivel educativo. A todos ellos se les evaluó con una Tarea de Reconocimiento de Emociones, con el Test de Lectura de la Mente en los Ojos y con un cuestionario de empatía. 


Los resultados mostraron que el grupo de pacientes a los que se reseccionó la ínsula reconoció peor las expresiones faciales de emociones y también puntuó menos en el test de empatía. Además, los problemas en el reconocimiento de emociones fueron más frecuentes en estos pacientes que en el otro grupo de participantes con lesiones cerebrales.

Sin embargo, aunque parece claro que la ínsula es un área que sería importante en el procesamiento de la información social, es cierto que un análisis más detallado mostró diferencias en cuanto a emociones concretas.

Así, según los datos, todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente tuvieron peores puntuaciones cuando se trataba de reconocer el miedo, pero sólo los pacientes sin corteza insular mostraron fallos en el reconocimiento de la alegría y la sorpresa. De forma sorprendente y contrariamente a otras investigaciones, no se encontraron alteraciones en el reconocimiento del asco, lo que lleva a replantearse esta cuestión y sobre todo a seguir indagando en cómo nuestro cerebro nos permite relacionarnos exitosamente con nuestros congéneres.

París 2050: La Ciudad de la Luz...y las ecotorres

KymcoEn 35 años la torre Eiffel y otros símbolos parisinos afrontarán la competencia de ocho construcciones ecológicas multiuso diseminadas por la capital francesa. Los futuros turistas admirarán estos edificios concebidos por el estudio de arquitectura Vincent Callebaut dentro del proyecto Smart City, que responde a un plan urbanístico para reducir las emisiones de CO2 y luchar contra el cambio climático. Las torres ofrecerán servicios y espacios residenciales, comerciales y de negocio, ya que concentrar funciones disminuirá los desplazamientos y el consumo de combustibles fósiles.
Muy natural. Los diseños, que podrían inspirar el perfil de las megaúrbes futuras, inciden en la sostenibilidad y se basan en estructuras de la naturaleza. Así, sus superficies se cubrirán de células individuales que formarán una capa electroquímica fotosensitiva que usará la luz solar para producir electricidad, y todas las edificaciones incluirán sistemas de producción y almacenamiento energético. Por ejemplo, la biofachada de las Torres Fotosíntesis generará biocombustible. La vegetación y los jardines colgantes caracterizarán estas torres que renovarán la vieja Ciudad de la Luz.“Kymco

sábado, 18 de abril de 2015

El Apple Watch arrasa: más de un millón de reservas en un día

El Apple Watch está más cerca de ser una realidad en las muñecas de sus usuarios. La fecha elegida es el 24 de abril pero, mientras tanto, aquellos que deseen tener uno de los relojes inteligentes de Apple ya puede ir reservándolo desde hace unos días (solo en Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá, China, Francia, Alemania y Japón).

El nuevo Apple Watch
Antes siquiera de que sea lanzado, ya puede decirse que el Apple Watch es un éxito: en solo un día, Apple recibió cerca de un millón de reservas, y sólo en Estados Unidos, según un informe de la consultora Slice Inteligence.


El reloj inteligente de la manzana mordida llega con fuerza entre sus usuarios, que por ahora prefieren no tirar la casa por la ventana: un 62% de las reservas se hicieron para la variante más barata, el Apple Watch Sport. En promedio, cada comprador gastó 503 dólares por reloj.

Estos datos corresponden solo a Estados Unidos y habría que sumarle las reservas realizadas en los otros siete países en los que ya es posible reservar el Apple Watch. El éxito en las reservas puede traer consigo malas noticias para los usuarios españoles: en caso de que las reservas superen las expectativas de Apple, el lanzamiento del reloj en España, aún sin fecha, podría atrasarse todavía más.

¿Surgió la Luna por el choque de la Tierra con un planeta de composición similar?

El cuerpo planetario que chocó contra la primitiva Tierra hace millones de años para crear la Luna pudo tener una composición similar a la de nuestro planeta. Así lo apunta un estudio liderado por la investigadora Alessandra Mastrobuono-Battisti del Instituto Tecnológico de Israel.

Este planteamiento podría resolver un problema que desde hace tiempo inquieta a los científicos. La mayoría de las simulaciones numéricas predicen que en ese impacto colosal la mayor parte del material que dio origen a la Luna tuvo que venir del propio ‘impactador’ y no de la Tierra.
Sin embargo, las muestras de rocas lunares muestran una composición isotópica similar entre nuestro satélite y la de la Tierra. Esto supone todo un desafío científico, porque otros cuerpos del sistema solar presentan composiciones diferentes.

Ahora, Mastrobuono-Battisti y sus colegas han simulado colisiones entre protoplanetas y han comparado la composición de los supervivientes con la de su último ‘impactador’ gigante. Los resultados revelan que la mayoría presentan composiciones diferentes, pero alrededor del 20% de los casos (hasta el 40% incluso) tenían composiciones semejantes.

Este podría ser el caso de la Tierra y el planeta con el que chocó. De esta forma las presencia de los mismos isótopos, como los del oxígeno, en nuestro planeta y satélite tendrían explicación. "Una gran fracción de pares planeta-impactador tienen composiciones casi idénticos", señalan los autores en su estudio. "Por lo tanto, la similitud en la composición entre la Tierra y la Luna podría ser una consecuencia natural de un impacto gigante".

Curiosity encuentra evidencias de salmueras líquidas en Marte

Los científicos llevan mucho tiempo preguntándose si en las áridas zonas ecuatoriales de Marte, como el cráter Gale por donde se mueve el rover Curiosity, es posible que exista agua líquida, aunque sea de forma transitoria. Hasta ahora se pensaba que esto solo podría ocurrir en latitudes más altas, menos secas, pero un nuevo estudio basado en los datos de la estación ambiental REMS –de fabricación española– ha encontrado evidencias de lo contrario.
Curiosity encuentra evidencias de agua salada en Marte
Un estudio dirigido por el investigador Javier Martín-Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-Universidad de Granada), y publicado en Nature Geoscience muestra que las condiciones ambientales medidas en Gale son favorables para la formación de agua líquida transitoria en forma de salmueras, concretamente en los primeros 5 cm del suelo y, sobre todo, durante las noches del invierno marciano.

Detrás de este fenómeno están los percloratos, sales omnipresentes en la superficie marciana con la capacidad de absorber vapor de agua ambiental para formar soluciones acuosas salinas o salmueras. El fenómeno se conoce como delicuescencia, y se pensaba que solo ocurría durante la primavera marciana –con más picos de vapor de agua atmosférica– y lejos de las latitudes bajas.

Ahora, Curiosity, por medio del instrumento REMS, ha logrado el primer registro de la humedad relativa cerca de la superficie en un periodo que abarca todo un año marciano (687 días terrestres). También se han utilizado los datos del instrumento DAN para conocer la hidratación del subsuelo, y de SAM para medir el vapor de agua en la atmósfera. 

Los resultados revelan que en el área de estudio, un cráter de impacto localizado ligeramente hacia el norte del ecuador marciano y que pudo ser un lago en el pasado, se produce actualmente un ciclo diario de intercambio de agua entre el suelo y la atmósfera, y que las condiciones son perfectamente compatibles para la formación de salmueras.

Según el estudio, las salmueras líquida se pueden formar y permanecer estables dentro de los 5 cm superiores del suelo desde el atardecer hasta el amanecer durante el invierno, y por períodos más cortos en el resto de las estaciones. Por debajo de 15 cm de profundidad, los percloratos se quedarían en un permanente estado de hidratación todo el año, pero no en fase líquida.

“MSL –la misión de la que forma parte Curiosity– no está diseñada para la detección directa de salmueras líquidas, como tampoco lo está para detectar la vida, sino para evaluar las condiciones de habitabilidad”, aclara Martín-Torres a Sinc. “La transición de las sales del suelo desde  los estados hidratados o congeladas hacia pequeñas gotas de líquido sólo podría medirse directamente por los cambios de conductividad eléctrica o cambios colorimétricos de esas gotitas saladas dentro del suelo. Este tipo de ciencia de contacto requiere una sonda de subsuelo y unos instrumentos que no tiene la plataforma de MSL”.150413_crater gale_NASAJPL

Un grupo de paracaidistas aterriza en un iceberg por primera vez en la historia

Un grupo de paracaidistas rusos aterrizó, por primera vez en la historia, en un iceberg a la deriva en el Océano Glacial Ártico, en el área del paralelo 89, en las inmediaciones del Polo Norte, informó el Ministerio de Defensa ruso. "Los militares aterrizaron sobre la superficie, en una situación meteorológica adversa y sin visibilidad del horizonte", precisó el ministerio en un comunicado.

Los efectivos de las fuerzas aerotransportadas rusas se lanzaron al iceberg con contenedores de carga de entre 30 y 50 kilogramos de peso y con temperaturas anormalmente bajas. "Los contenedores cuentan con todos los medios y pertrechos para garantizar la supervivencia de los paracaidistas con temperaturas bajas", precisó la fuente.Iceberg

Hallan una mandíbula y un húmero de un niño neandertal en una cueva de Sitges

Un equipo científico coordinado por investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) ha descubierto una mandíbula y un húmero de un niño neandertal de unos cinco años en el yacimiento de la cueva del Gegant de Sitges (Barcelona), con unos 55.000 años de antigüedad.

El análisis de los fósiles, publicado en un artículo en la revista 'Journal of Human Evolution', ha confirmado que son los primeros restos de neandertal encontrados en Cataluña en el marco de una excavación actual, ya que los hallados con anterioridad fueron resultado de descubrimientos casuales o de excavaciones antiguas.
Hallan una mandíbula y un húmero de un niño neandertal
El catedrático de Prehistoria de la UB, Josep Maria Fullola, ha destacado que se trata de un hallazgo notable por la escasez de restos de este tipo en Cataluña, y ha subrayado que se trata del "niño más antiguo" hallado en Catalunya en el marco de una excavación.

Según han explicado en rueda de prensa los arqueólogos Joan Daura y Montserrat Sanz, los restos corresponden a la parte derecha de la mandíbula, con un molar y un diente de leche, en cuyo interior había tres dientes más en formación y con un agujero mentoniano propio de los neandertales, y la parte distal de un húmero del brazo izquierdo, con una robustez ósea propia de esta especie.

La proximidad de los restos en el yacimiento y la coincidencia en las edades hace pensar a los investigadores que podrían pertenecer a un mismo individuo de esta especie que pobló Europa y el oeste de Asia hace entre 100.000 y 40.000 años.

Han señalado que los restos se han localizado en la parte final de la cueva, que en la actualidad se encuentra en la línea de mar pero que hace 55.000 años ésta estaba ante una extensión de tierra, y que los elementos hallados permiten señalar que era una zona utilizada alternativamente por carnívoros pero también por seres humanos.

Por ello, los arqueólogos trabajan con las hipótesis de que los restos del niño fueron trasladados allí por un carnívoro, aunque no han apreciado marcas en los huesos, o fueran allí depositados o enterrados voluntariamente y los animales los han removido.

Han subrayado que en la cueva del Gegant se han encontrado, además de este fragmento de mandíbula y húmero, otros restos en excavaciones anteriores: la mandíbula de un adulto de unos 15 años, un diente perteneciente a un individuo de 8-9 años y otro diente de subadulto.

¿Por qué solo los humanos modernos tienen barbilla?

Un grupo de científicos, liderados por Nathan Holton de la Universidad de Iowa (EE UU), plantea que las barbillas de los humanos modernos no provienen de la evolución de fuerzas mecánicas –como la masticación–, sino que son el resultado de una adaptación que involucra el tamaño y la forma de la cara, posiblemente vinculada a cambios hormonales a medida que el ser humano se volvió más social.

"De alguna manera, parece trivial, pero una de las razones por las que la barbilla es tan interesante es que somos los únicos que la tenemos", explica Holton, autor principal del trabajo que publica la revista Journal of Anatomy.

Esta nueva teoría se ha desarrollado utilizando análisis biomecánicos faciales y craneales avanzados sobre unas 40 personas, que se midieron desde que eran niños hasta que fueron adultos.

El equipo de investigadores señala que las fuerzas mecánicas, incluida la masticación, parecen incapaces de producir la resistencia necesaria para que un hueso nuevo se cree en la mandíbula inferior o área del mentón.

“A medida que nuestros rostros se volvieron más pequeños –nuestras caras son aproximadamente un 15% más cortas que las de los neandertales– el mentón se convirtió en una prominencia ósea”, asegura el estudio.  

En general, los científicos afirman que es poco probable que las barbillas tengan relación con la necesidad de disipar tensiones y de deformar el rostro. "Otras explicaciones tienen más probabilidades de ser correctas", concluyen los expertos.

Fotografían por primera vez a un primate que se creía extinguido

Dos primatólogos han obtenido la primera fotografía de mono colobo rojo de Bouvier, un primate raro que no se veía hace más de medio siglo y se creía extinguido.

El esquivo primate fue fotografiado por Lieven Devreese y Gaël Elie Gnondo Gobolo dentro del Parque Nacional Ntokou-Pikounda, un área protegida 4.572 kilómetros cuadrados en la República del Congo.

Los investigadores viajaron a este espacio en febrero para tratar de fotografiar el colobo rojo de Bouvier y establecer la distribución actual de esta especie de primate única en la República del Congo. Guiados por nativos familiarizados con las vocalizaciones y el comportamiento de los colobos rojos, el equipo encontró un grupo en los bosques pantanosos a lo largo del río Bokiba. "Nuestras fotos son las primeras del mundo y confirman que la especie no se ha extinguido", dijo Devreese.

El colobo rojo de Bouvier (Piliocolobus bouvieri) es una especie de mono endémico de la República del Congo, de la que prácticamente no se sabe nada. Se ha considerado una subespecie de un grupo taxonómico más grande en el pasado, pero el tratamiento más reciente la enumera como una especie completa.

La especie fue descrita por primera vez en 1887 y sólo se conoce a partir de un par de especímenes de museo recogidos de tres localidades hace más de 100 años. Los últimos avistamientos no confirmados de monos colobos rojos de Bouvier ocurrieron en la década de 1970.Mono rojo de Bouvier

Hallan en Kenia el ejemplo más antiguo del uso de herramientas

En la actualidad, el consenso en la comunidad arqueológica es que las herramientas que se encuentran en un yacimiento de Gona (Etiopía), que datan de hace 2.600.000 años, son las más antiguas. Esta fecha se ajusta en el tiempo perfectamente a las teorías que sugieren que los humanos modernos aparecieron por primera vez en escena aproximadamente hace 2.800.000 años.

Imagen del lago Turkana donde se encontraron los restosPero ahora, Harmand y su equipo, que han presentado los resultados de la investigación en la reunión de la Sociedad de Paleoantropología de este año, están desafiando esa idea al declarar que existen herramientas fechadas ya hace 3.300.000 millones de años atrás. Sus usuarios serían, probablemente, los Australopithecus o Kenyanthropus.

Este reciente hallazgo se encontró en el lugar conocido como Lomekwi (Kenia). Allí se encontraron algunas de las muestras de herramientas de piedra que condujeron a una excavación más extensa. Las herramientas que el equipo encontró incluyen 'núcleos' (piedras con láminas arrancadas), 'láminas' (astillas de material) y yunques (piedras utilizadas para golpear otras piedras).

El equipo afirma que las herramientas estaban claramente 'knapped', un término usado para describir aquellas piedras que ha sido modificadas de manera intencionada para conseguir un efecto deseado. Por ejemplo, un análisis de las herramientas mostró que algunas habían sido claramente giradas durante el proceso de astillado.

Descubren cómo se las arreglan los camaleones para cambiar de color

La isla de Madagascar es un auténtica caja de sorpresas en lo que a la evolución se refiere por su desarrollo más lento respecto al del resto de África. Y la gran variedad de camaleones del 'octavo continente' es probablemente una de las mejores muestras de su biodiversidad.

width="500"Estos animales, famosos por cambiar de color, no lo hacen únicamente para camuflarse de los depredadores. Los camaleones pantera, una especie que también se cría como mascota, también lo hacen para luchar por su territorio. Su deslumbrante espectáculo tiene lugar cuando los machos, de un color verde poco llamativo, se transforman en naranjas o amarillos chillones, con manchas rojas, azules y hasta blancas. Estos cambios no son una simple transición de pigmentos en su piel, tal y como ha demostrado un grupo de científicos suizos en un estudio publicado en 'Nature Communications' que ha dado un vuelco considerable a la forma de observar este cambio fisiológico.
El secreto está, como cantaba Sinatra, 'under my skin': los camaleones cambian sus colores reordenando un entramado de nanocristales en la capas superiores de las células de su piel. Este entramado funciona como una especie de “espejo selectivo”, según los biólogos y físicos que ha descrito el sofisticado sistema. El equipo se percató de que el reptil no contaba con células con pigmentos amarillos y rojos, algo que comprobaron observando con un microscopio electrónico dentro de una célula llamada cromatóforo (una tipo de célula que refleja la luz).

Los nanocristales cuentan con una disposición muy ordenada, que provoca que reflejen un color, como el verde. Cuando un macho amenaza a otro extienden las células de su piel, reflejando un color con mayor longitud de onda, como el amarillo.Camaleón azul

Dos hermanos noruegos lanzan una rosca dulce, sujeta a un globo, al espacio