martes, 30 de septiembre de 2014

Impresionante vista completa de Marte remitida por la nave de la India

Marte
La primera nave interplanetaria de la India, Mangalyaan, ha enviado una impresionante imagen del disco completo del planeta Marte.   El planeta se muestra como una esfera rojiza en medio del espacio, con el casquete helado en el polo sur claramente visible, mientras una gran tormenta de polvo barre buena parte del hemisferio norte.

   La imagen fue tomada con la cámara de color de la nave espacial, uno de los cinco instrumentos de a bordo, desde una distancia de 74.500 kilómetros del planeta este domingo, 28 de septiembre.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Rebajado a planeta enano, Plutón quiere volver al estrellato

Recreación de Plutón (izquierda) en el espacioPlutón fue rebajado en 2006 a la categoría de "planeta enano" en un debate que traspasó el mundo científico y que ocho años después vuelve al Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica (CfA), en Estados Unidos, con una discusión entre expertos de la ciencia planetaria."Queríamos que la gente volviera a hablar de ello", ha explicado este domingo a Efe la especialista en Relaciones Públicas de la institución, Christine Pulliam, al ser preguntada por qué uno de los centros líderes de astrofísica volvía a discutir sobre la salida del Sistema Solar de su antiguo noveno planeta.
Hace ocho años, en 2006, más de 2.500 expertos de 75 países se reunieron en Praga en la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), y establecieron una nueva definición universal de lo que se consideraría un planeta.Esta definición distinguió entre ocho planetas "clásicos" que giraban en órbitas alrededor del Sol y dejaba fuera a cuerpos "enanos", como Plutón, que quedó al mismo nivel que los más de 50 cuerpos redondos que giran en torno al Sol en el cinturón de Kuiper.

"El tamaño no importa"Pero, los defensores del "patito feo" del Sistema Solar no se rindieron e incluso desfilaron en manifestaciones, pidieron a los científicos que volvieran a admitir a Plutón en el club de los grandes, clamando una y otra vez: "el tamaño no importa".Por eso, ocho años después y cuando queda menos de un año para que se celebre en Honolulu (Hawai, EEUU) la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), el Centro Harvard-Smithsonian volvió a abrir el debate. Para ello, invitó a tres expertos con opiniones diferentes.El historiador científico Owen Gingerich, que presidió el comité de definición de planetas de la IAU, defendió el estatus de Plutón como planeta desde un punto de vista histórico y argumentó que "un planeta es una palabra culturalmente definida que cambia con el tiempo".¿Cómo pudo la Unión Astronómica Internacional decir que Plutón era un planeta enano y luego negarle la posición de planeta? ¿Qué era entonces, solo un enano? Gingerich considera que la IAU hizo un "abuso del lenguaje" al tratar de definir la palabra planeta y que, por eso, no debía haber expulsado a Plutón.El punto de vista contrario lo defendió el director asociado del Centro de Planetas Menores, Gareth Williams, quien apoyó la expulsión de Plutón y definió los planetas como "cuerpos esféricos que orbitan alrededor del sol y que han limpiado su camino", es decir, que han despejado su órbita de otros astros.Por su parte, el director de la Iniciativa Orígenes de la Vida de Harvard, Dimitar Sasselov, estableció que un planeta es "la masa más pequeña esférica de la materia que se forma alrededor de las estrellas o restos estelares", lo que, a su juicio, devuelve a Plutón al club planetario.


V EDICIÓN DEL “FINDE CIENTÍFICO” (MADRID)

Imagen1
El colegio Villa de Griñón, participará en el V certamen del “Finde Científico”, un evento que promueve la realización de proyectos científicos divulgativos donde el público visitante puede descubrir y comprender distintos conceptos científicos y técnicos, de forma interactiva, mediante la realización de experiencias en diferentes stands. En nuestro caso, la experiencia versa sobre la utilización de la luz con fines biotecnológicos. Por ello, un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato se desplazará a Madrid para exponerlo durante los días 18 y 19 de octubre.
Desde aquí os iré informando de las novedades de la actividad.


viernes, 26 de septiembre de 2014

Una copa de vino tinto al día ayuda a combatir distintas enfermedades


Previene la aparición de aterosclerosis: una de las enfermedades causadas por la degeneración de las arterias. El vino permite contrarrestar sus síntomas y hasta no permitir que aparezca. La aterosclerosis sucede cuando los vasos sanguíneos pierden su capacidad de relajarse. El alcohol de esta bebida ayuda a los vasos a permanecer saludables gracias a la formación de óxido nítrico, sustancia fundamental en la relajación vascular. 

El vino es saludable cuando se bebe en las cantidades apropiadas, que según los expertos es de una copa por día. Pero atención, porque no es cualquier vino, sino que ha de ser tinto. Tampoco es cuestión de consumirlo en un momento que se quiera, tiene que ser durante la cena o el almuerzo (mejor lo primero por una cuestión de comodidad, si se está trabajando tener aroma a vino en la boca no queda nada bien).
Todo esto se concluyó luego de varios estudios, afirmando que una copa de vino tinto al día ayuda a prevenir muchas enfermedades cardiovasculares, tanto en los hombres como en las mujeres. También sirve para tratar dolencias y trastornos tales como la diabetes, la demencia o la osteoporosis. Si bien el vino es una de las bebidas con alcohol más antiguas del mundo, no hace tanto tiempo que se han descubierto estas ventajas. Antes se bebía sólo para divertirse, relajarse, acompañar banquetes o disfrutar de un brebaje diferente.
Estas son las ventajas confirmadas sobre el consumo de una copa de vino tinto por día: 

Reduce el riesgo de fallecimiento por variadas causas: en Europa, las investigaciones afirman que el consumo de entre 22 y 32 gramos de alcohol por día tiene un efecto “protector” de la salud, evitando la mortalidad por muchas causas. En Dinamarca, Francia e Inglaterra se dice también que beber de manera moderada es mejor que la cerveza u otras bebidas alcohólicas. 

Disminuye el efecto del cigarrillo: El vino sirve para regular los daños que genera el tabaco en los vasos sanguíneos, ya sea para relajarse o vasodilatarse. Sobre todo, tiene efectos positivos en el endotelio, una capa de células que reducen la fricción entre los vasos linfáticos y sanguíneos, pero sobre todo, el corazón.

Previene enfermedades cardiovasculares: es uno de los efectos más conocidos del vino tinto, siempre y cuando se consuma según la proporción adecuada y regularmente. Los científicos dicen que el vino tinto reduce la posibilidad de padecer una enfermedad coronaria, reduciendo la producción de colesterol “malo” y aumentando el “bueno”. 

Tiene efectos anticoagulantes y antitrombóticos: esto no sólo se consigue bebiendo vino cada día, sino que se ha detectado que los consumidores esporádicos tienen menor cantidad de proteína fibrinógena, promoviendo la formación de coágulos de sangre. 


Equilibra la presión arterial: si bien se sabe que el consumo excesivo de alcohol provoca hipertensión, beber una copa al día de vino (250 ml) tiene el efecto contrario, porque baja la presión luego de una comida, para las personas que sufren de este problema. 

Reduce la formación de cálculos renales: la ingesta diaria de vino tinto disminuye el riesgo de desarrollo de piedras en el riñón. 

Evita la aparición de la Enfermedad de Alzheimer: las investigaciones demostraron que el resveratrol (un compuesto del vino tinto) produce efectos neuroprotectores, ayudando a que esta condición no se desarrolle. 



jueves, 25 de septiembre de 2014

La noche europea de los investigadores en Madrid 2014

La Noche Europea de los Investigadores Madrid 2014, se celebrará la noche del 26 de septiembre en diferentes localidades de la Comunidad de Madrid. Su principal objetivo es acercar los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. Todo ello en el marco de actividades festivas y lúdicas, cuyos protagonistas son tanto los ciudadanos como los investigadores. Durante la Noche Europea de los Investigadores Madrid 2014 se desarrollarán 25 actividades en diferentes localidades de la Comunidad de Madrid entre las 16:00 y las 24:00 horas.
Actividades: http://www.madrimasd.org/lanochedelosinvestigadores/actividades

El exo-esqueleto más cerca que nunca

Aparatos que a penas unos años formaban parte de la ciencia ficción, luego pasaron a los laboratorios de investigación,a las oficinas de patentes y, al fin, el mercado los va incorporando.
Exoesqueleto_Rewalk_b
Desarrollado por la empresa de Israel Argo Medical Technologies, "Rewalk" ha sido diseñado para que las personas con una lesión medular que les permita el uso de los miembros superiores puedan recuperar autonomía y movilidad. Se trata del primer invento tecnológicamente avanzado que supone un complemento y una alternativa a la silla de ruedas.
El aparato funciona con un motor eléctrico con batería recargable que, mediante una serie de sensores y motores, posibilita levantarse y realizar distintos movimientos en bipedestación. Además, al conseguir la postura vertical del usuario, ayuda a mejorar muchos de los inconvenientes relacionados con el uso de la silla de ruedas como son los problemas urinarios, respiratorios, cardiovasculares y digestivos.
El aparato lleva un arnés alrededor de la cintura del paciente y de sus hombros para mantenerlo en su sitio, una mochila que contiene la computadora y la batería recargable del aparato. El Rewalk tiene una autonomía de tres horas y media y pesa 22 kilos.
El sistema añade un par de muletas para darle estabilidad al usuario, al que le permite caminar por terrenos irregulares, campos de césped, etc. Tras haber pasado varios años de ensayos clínicos tanto en Israel como los Estados Unidos, Rewalk ha salido a la venta en enero de este año.
Por lo pronto la empresa israelí ha iniciado su comercialización en hospitales e instituciones y más adelante se comercializará directamente al público por un precio que  oscila entre los 50.000 y los 100.000 €
Rehabilitar los brazos
Armeo_b
Partiendo de los estudios que sugieren que la terapia basada de forma intensiva en tareas específicas es efectiva para mejorar la función del brazo en pacientes que han sufrido apoplejías, traumatismos cráneo-encefálicos graves u otro tipo de enfermedades o daños neurológicos, como la lesión medular, se ha creado otra innovación llamada Armeo, un aparato para la rehabilitación de los miembros superiores.

Según la empresa Hocoma, las terapias actuales muestran una capacidad limitada a la hora de someter un brazo severamente debilitado con poco movimiento a un entrenamiento funcional. Con el uso de Armeo, la rehabilitación de las extremidades superiores es trasladada a un nuevo nivel: Armeo combina un soporte de brazo ajustable con feedback aumentado con una amplia área de trabajo tridimensional que permite realizar ejercicios terapéuticos funcionales en un entorno de realidad virtual.
El soporte del brazo, ergonómico y ajustable, contrarresta el peso del brazo del paciente. De este modo se refuerza la función residual del brazo y se fomenta el movimiento activo del brazo en una amplia área de trabajo tridimensional.
Un sensor de agarre permite un entrenamiento combinado de la función de la mano y del brazo y puede utilizarse no solo como una unidad de entrada para ejercicios, sino también como interfaz de un ratón de ordenador para software estándar o juegos de ordenador.
Una serie de sensores integrados y un software registran el movimiento activo del brazo del paciente en cada articulación en todas las sesiones terapéuticas y proporcionan tanto al terapeuta como al paciente información precisa para evaluar el progreso y determinar el nivel adecuado de dificultad.
Armeo fomenta los propios movimientos activos del paciente, que son dirigidos por medio de tareas específicas o juegos en una pantalla de ordenador, y permiten el autoaprendizaje al tiempo que suministra de forma inmediata la información sobre el rendimiento.



miércoles, 24 de septiembre de 2014

La Fuerza Aérea de los EEUU tiene una supercomputadora hecha de 1.760 consolas de PlayStation 3.


La búsqueda por construir supercomputadores más baratos, más potentes y que consuman menos energía, ha escrito una nueva página en su historia. La clave está en las capacidades de computación de las consolas de videojuego, en especial la PlayStation 3 y su potente procesador Cell. En el 2010 saltaba a los medios una noticia que hablaba de la adquisición de grandes cantidades de la consola de Sony por parte del Laboratorio de Investigación de las Fuerzas Aéreas de EEUU (AFRL) con el objetivo de construir un supercomputador con un coste mínimo. Hoy dicho que el supercomputador es ya una realidad, y sus capacidades son sorprendentes.

Primero los datos. El Condor Cluster, que es como ha sido bautizada esta bestia, se compone de 1760 PlayStation 3, 168 procesadores gráficos separados, y 84 servidores para coordinar todos los componentes del cluster de procesadores. El resultado ha sido el decimosegundo supercomputador más potente del planeta, con una capacidad de cálculo de 500 billones de operaciones en punto flotante por segundo (500 TFlops). Su coste total ha sido de 2 millones de dólares, lo cual, según sus responsables, es entre un 5% y un 10% lo que hubiese costado si se hubiese construido de la forma tradicional (como el MareNostrum español, por ejemplo).


La versión oficial indica que el Condor Cluster se utilizará para proyectos de investigación de las diversas agencias que tiene el ejército estadounidense, para reconocimiento de patrones, o para procesar imágenes de sátelite de alta resolución. Aunque, claro, esa es la versión oficial, y después del escándalo de las filtraciones de Wikileaks ya se comienza a dudar.


Está demostrado que es posible construir un supercomputador con mucho menos dinero que el que sería necesario para un supercomputador tradicional gracias a la potencia de cálculo de la PlayStation 3. Cada vez más entidades y organismos públicos han elegido esta opción frente a otras más costosas. Por ejemplo, sin irnos muy lejos, la Universidad de Valencia tiene funcionando desde 2008 un clustercon 13 PlayStation 3. Su potencia de cálculo no es comparable a la del Condor Cluster, pero es más que suficiente para la mayoría de las tareas de investigación de la universidad.


Es positivo que se sigan construyendo supercomputadores cada vez más potentes, y la tendencia seguirá siendo buscar el menor coste y consumo de energía. Aún utilizando la potencia de cálculo del procesador Cell, siguen siendo caros, pero la contribución de estos monstruos de la computación a la ciencia es enorme.


Bibliografía: http://www.curiosidadsq.com/2014/09/Supercomputadora-hecha-de-ps3s.html



Rajoy confirma la retirada de la ley del aborto de Gallardón

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha confirmado este martes la retirada del anteproyecto de Ley Orgánica de Protección del Concebido y los Derechos de la Embarazada redactado por el Ministerio de Justicia, por no haber encontrado el consenso suficiente para sacarlo adelante.
En su lugar, ha anunciado que el Ejecutivo reformará la actual normativa para asegurar que las menores de 16 y 17 años necesitan del consentimiento paterno para interrumpir su embarazo y apostará por un Plan de Protección de la Familia que verá la luz, según ha dicho, antes de finales de año.
El jefe del Ejecutivo ha hecho este anuncio en declaraciones a los medios tras participar en el Congreso Mundial de Relaciones Públicas que se celebra en Madrid. «He tomado una decisión como presidente del Gobierno que es la más sensata», ha dicho.
«Vamos a seguir trabajando por la cohesión pero no podemos tener una ley que cuando llegue otro gobierno la cambie», apunta Servimedia. «En este momento puedo anunciar que se puede modificar la ley para que todas las jóvenes menores de 16 años tengan que hacerlo con el conocimiento y consentimiento de sus padres. Y antes de final de año aprobaremos un Plan de Apoyo a la Familia», ha añadido. «A partir de ahí luego seguiremos estudiando fórmulas para conseguir una mayor aceptación en la reforma».
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, había ligado su futuro en el Ejecutivo de Rajoy a la tramitación del anteproyecto que presentó en el Consejo de Ministros. Según avanzó ABC, el ministro no descartaba la semana pasada poner su cargo a disposición del presidente ante la desautorización que supondría el paso que ha terminado dando Rajoy hoy mismo. En la sesión de control del pasado miércoles Gallardón evitó referirse a esta posibilidad.
«Es muy difícil saber dónde estaremos cada uno de nosotros hoy, mañana, dentro de un año, pero le aseguro una cosa… allí donde nos encontremos a mí me encontrará defendiendo la libertad de las mujeres y la vida de los concebidos», señaló el ministro. Hoy martes, antes de que Rajoy hiciera pública su decisión de tumbar la propuesta de Gallardón, el titular de Justicia ha dicho que «el lugar adecuado» para explicar su postura es la sesión de control prevista para mañana.
El tema del aborto ha provocado opiniones enfrentadas en el seno del PP, como ha reconocido el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, esta mañana. En declaraciones a la Cadena Ser, el miembro del Ejecutivo dijo que el Gobierno está buscando «consenso interno» dentro del PP. «Es público y notorio que ha habido dirigentes del partido que han cuestionado esta iniciativa», ha afirmado. Presidentes autonómicos, como el de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, o diputadas como Celia Villalobos se han manifestado en público en contra de la reforma, pese a los matices del nuevo texto que Gallardón iba a llevar al Consejo de Ministros.
Esta nueva propuesta seguía contemplando solo dos supuestos en los que la mujer podía poner fin a su embarazo, el de violación y el de grave peligro para la salud física o psicológica de la madre. Pero en la práctica este último supuesto acogía de forma indirecta el de malformaciones que sí estaba previsto en la ley de 1985. Según el anuncio de Mariano Rajoy, el proyecto que saldrá del Gobierno sólo contempla modificar la ley actual para que todas las jóvenes menores de 16 años tengan que hacerlo con el conocimiento y consentimiento de sus padres.

lunes, 22 de septiembre de 2014

El 70% de los bebés de hoy trabajarán en una profesión aún no inventada


bebe-ordenador-thinkstock.jpg - 225x250El 70% de las personas que hoy son bebés trabajarán en el futuro en una profesión que todavía no se ha inventado. Así lo aseguró el experto en emprendimiento Abel Linares. Linares, que ha trabajado en la alta dirección de empresas como Terra o TPI Páginas Amarillas, participó en el encuentro Startup Academy, donde defendió que es necesario "cambiar nuestra forma de pensar" y dedicar más tiempo a planificar el futuro profesional. En este sentido, subrayó que hace unos años no pensábamos que pudieran existir profesiones como diseñador de prótesis en 3D, telecirujano o experto en simplicidad. Por esta razón, subrayó que "el 70% de los niños que hoy van a la guardería, cuando sean mayores trabajarán en profesiones que aún no se han inventado".



Hipótesis sobre el origen de la Luna

Hay, básicamente, tres posibilidades en cuanto a la formación de la luna:
1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita.
2.- La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia que giraba alrededor del Sol.
3.- La luna surgió de una especie de "hinchazón" de la Tierra que se desprendió por la fuerza centrífuga.
Actualmente se admite una cuarta teoría que es como una mezcla de las otras tres: cuando la Tierra se estaba formando, sufrió un choque con un gran cuerpo del espacio. Parte de la masa salió expulsada y se aglutinó para formar nuestro satélite. Y, aún, una quinta teoría que describe la formación de la Luna a partir de los materiales que los monstruosos volcanes de la época de formación lanzaban a grandes alturas.

Hipótesis de fisión

La hipótesis de fisión supone que originariamente la Tierra y la Luna eran un sólo cuerpo y que parte de la masa fue expulsada, debido a la inestabilidad causada por la fuerte aceleración rotatoria que en aquel momento experimentaba nuestro planeta. La parte desprendida se "quedó" parte del momento angular del sistema inicial y, por tanto, siguió en rotación que, con el paso del tiempo, se sincronizó con su periodo de traslación.

Hipótesis de captura

Una segunda hipótesis denominada 'de captura', supone que la Luna era un astro planetesimal independiente, formado en un momento distinto al nuestro y en un lugar alejado.
La Luna inicialmente tenía una órbita elíptica con un afelio (punto más alejado del Sol) situado a la distancia que le separa ahora del Sol, y con un perihelio (punto más cercano al Sol) cerca del planeta Mercurio. Esta órbita habría sido modificada por los efectos gravitacionales de los planetas gigantes, que alteraron todo el sistema planetario expulsando de sus órbitas a diversos cuerpos, entre ellos, nuestro satélite. La Luna viajó durante mucho tiempo por el espacio hasta aproximarse a la Tierra y fue capturado por la gravitación terrestre.
Sin embargo, es difícil explicar cómo sucedió la importante desaceleración de la Luna, necesaria para que ésta no escapara del campo gravitatorio terrestre.

Hipótesis de acreción binaria



La hipótesis de la acreción binaria supone la formación al mismo tiempo tanto de la Tierra como de la Luna, a partir del mismo material y en la misma zona del Sistema solar. A favor de esta teoría se encuentra la datación radioactiva de las rocas lunares traídas a nuestro planeta por las diversas misiones espaciales, las cuales fechan entre 4.500 y 4.600 millones de años la edad lunar, aproximadamente la edad de la Tierra.
Como inconveniente tenemos que, si los dos se crearon en el mismo lugar y con la misma materia: ¿cómo es posible que ambos posean una composición química y una densidad tan diferentes?. En la Luna abunda el titanio y los compuestos exóticos, elementos no tan abundantes en nuestro planeta al menos en la zona más superficial.

Hipótesis de impacto

La hipótesis del impacto parece la preferida en la actualidad. Supone que nuestro satélite se formó tras la colisión contra la Tierra de un cuerpo de aproximadamente un séptimo del tamaño de nuestro planeta. El impacto hizo que bloques gigantescos de materia saltaran al espacio para posteriormente y, mediante un proceso de acreción similar al que formó los planetas rocosos próximos al Sol, generar la Luna.
La teoría del impacto ha sido reproducida con ayuda de ordenadores, simulando un choque con un objeto cuyo tamaño sería equivalente al de Marte, y que, con una velocidad inferior a los 50.000 km/h, posibilitaría la formación de un satélite.

Hipótesis de precipitación

Últimamente ha aparecido otra explicación a la que dan el nombre de 'Hipótesis de precipitación' según la cual, la energía liberada durante la formación de nuestro planeta calentó parte del material, formando una atmósfera caliente y densa, sobre todo compuesta por vapores de metal y óxidos. Estos se fueron extendiendo alrededor del planeta y , al enfriarse, precipitaron los granos de polvo que, una vez condensados, dieron origen al único satélite de la Tierra.


Bibliografía: http://www.astromia.com/tierraluna/origenluna.htm

domingo, 21 de septiembre de 2014

¿Cómo era la Tierra hace millones de años?

Ahí, sentados en el sofá del salón, frente a la pantalla del ordenador y leyendo este artículo, seguramente no somos conscientes de la velocidad a la que realmente nos movemos. Todo a nuestro alrededor parece estar en una aparente tranquilidad y, sin embargo, nos movemos en todas direcciones y de una manera sorprendente.

Giramos sobre nuestro eje una vez al día a una velocidad media de 1,500 kilómetros por hora, nos trasladamos alrededor del sol a 107,000 kilómetros por hora y viajamos en uno de los brazos de la Vía Láctea a 792,000 kilómetros por hora. Y aunque ignorásemos todos estos movimientos en el espacio y pudiéramos detener el viaje de la Tierra por el cosmos, aún seguiríamos moviéndonos: el suelo que pisamos seguiría desplazándose con las placas tectónicas.

El planeta que conocemos hoy en día es el resultado de un baile de placas que llevan danzando miles de millones de años. La Tierra ha ido cambiando desde que se formó hasta nuestros días creando continentes, océanos, cordilleras y el aspecto que hoy presenta no se parece en nada al que ofrecía hace millones de años.Foto cortesía de: The Planetary Habitability Laboratory @ UPR Arecibo, NASA, Ron Blakey and Colorado Plateau Geosystems, Inc., and The PaleoMap Project.


Bibliografía: 

Larry Page, cofundador de Google, quiere construir el aeropuerto del futuro

Larry Page, cofundador y CEO de Google, es una persona ambiciosa. Su empresa es líder de los motores de búsquedas, de publicidad online y a la cabeza de algunas de los proyectos avanzados como los coches sin conductor, robótica y entrega por drones, pero él quiere más.

El millonario señala que los aviones son un medio de transporte eficiente pero que los aeródromos no, algo que desea cambiar. La idea forma parte de lo que llama Google 2.0

Larry Page, cofundador de Google, quiere construir el aeropuerto del futuroSegún un reportaje realizado por el periodista Amir Efrati en «The Information», Page reunió hace poco más de un año a un grupo de empleados de Google, vicepresidentes, ingenieros y de menores cargos para hablar en lo que denominó Google 2.0.

El objetivo de dicha reunión era proponer ideas variadas para la empresa, desde suscripción a servicios de ubicación hasta, métodos para sustituir contraseñas tradicionales, dice Efrati. El propósito era pensar más formas de cambiar al mundo.

Persona cercanas Page confesaron que el directivo de Google sentía que hasta ese momento no tenía un control suficiente sobre los productos de su empresa. Para él, los equipos de cada proyecto eran muy grandes, y nada tenía el sello propio de él.

En la reunión de Google 2.0 expuso uno de sus ideas más ambiciosas, que le gustaría lograr en Google, quizás bajo un segundo laboratorio proyectos ambiciosos como Google X. Esa idea es la de construir un aeropuerto del futuro que sea eficiente.

Page desea desarrollar un aeródromo que sea más eficiente que los actuales. Para él, los aviones son un medio de transporte eficiente, pero lo que falla en el modelo son los aeropuertos.

Page apunta que el «hyperloop», el sistema pensado por Elon Musk, no es del todo correcto y que prefiere los aeropuertos. Aunque no está claro de qué forma va lograr optimizar estos lugares en los que se pierden horas antes de un viaje, pero que de lograrlo, el modelo sería abierto para que cualquiera pudiese adaptarlo.



sábado, 20 de septiembre de 2014

Teorías del origen de la Luz

Teoría Corpuscular:
Esta teoría fue planteada en el siglo xvii por el físico inglés Isaac Newton, quien señalaba que la luz consistía en un flujo de pequeñisimas partículas o corpúsculos sin masa, emitidos por las fuentes luminosas, que  se movía en línea recta con gran rapidez. Gracias a esto, eran capaces de atravesar los cuerpos transparentes, lo que nos permitía ver a través de ellos. En cambio, en los cuerpos opacos, los corpúsculos rebotaban, por lo cual no podíamos observar los que había detrás de ellos. 
Esta teoría explicaba con éxito la propagación rectilínea de la luz, la refracción y la reflexión, pero no los anillos de Newton, las interferencias y la difracción. Además, experiencias realizadas posteriormente permitieron demostrar que esta teoría no aclaraba en su totalidad la naturaleza de la luz

Teoría Ondulatoria:
Fue el científico holandés Christian Huygens, contemporáneo de Newton, quien elaboraría una teoría diferente para explicar la naturaleza y el comportamiento de la luz. Esta teoría postula que la luz emitida por una fuente estaba formada por ondas, que correspondían al movimiento específico que sigue la luz al propagarse a través del vacío en un medio insustancial e invisible llamado éter. Además, índica que la rapidez de la luz disminuye al penetrar al agua. Con ello, explica y describía la refracción y las leyes de la reflexión.
En sus inicios, esta teoría no fue considerada debido al prestigio de Newton. Pasó más de un siglo para que fuera tomada en cuenta: se le sometió a pruebas a través de los trabajos del médico inglés Thomas Young, sobre las interferencias luminosas, y el físico francés Augeste Jean Fresnel, sobre la difracción. Como consecuencia, quedó de manifiesto que su poder explicativo era mayor que el de la teoría corpuscular.

Teoría Electromagnética:

En el siglo XIX, se agregan a las teorías existentes de la época las ideas del físico James Clerk Maxwell, quien explica notablemente que los fenómenos eléctricos están relacionados con los fenómenos magnéticos. Al respecto, señala que cada variación en el campo eléctrico origina un cambio en la proximidad del campo magnético e, inversamente. Por lo tanto, la luz es una onda electromagnética trasversal que se propaga perpendicular entre sí. Este hecho permitió descartar que existiera un medio de propagación insustancial e invisible, el éter, lo que fue comprobado por el experimento de Michelson y Morley.
Sin embargo esta teoría deja sin explicación fenómenos relacionados con el comportamiento de la luz en cuanto a la absorción y la emisión: el efecto fotoeléctrico y la emisión de luz por cuerpos incandescentes. Lo anterior da pie a la aparición de nuevas explicaciones sobre la naturaleza de la luz.

Teoría de los Cuantos:

Esta teoría propuesta por el físico alemán Max Planck establece que los intercambios de energía entre la materia y la luz solo son posibles por cantidades finitas o cuántos de luz, que posteriormente  se denominan fotones. La teoría tropieza con el inconveniente de no poder explicar los fenómenos de tipo ondulatorio, como son las interferencias, las difracciones, entre otros. Nos encontramos nuevamente con dos hipótesis contradictorias, la teoría de los cuantos y la electromagnética.
Posteriormente, basándose en la teoría  cuántica de Planck, en 1905 el físico de origen alemán Albert Einstein explicó el efecto fotoeléctrico por medio de los corpúsculos de luz, a los que llamó fotones. Con esto propuso que la luz se comporta como onda en determinadas condiciones.

Mecánica Ondulatoria:
Esta teoría reúne tanto la teoría electromagnética como la de los cuantos heredadas de la teoría corpuscular y ondulatoria, con lo que se evidencia la doble naturaleza de la luz. El que esta se comporte como onda y partícula fue corroborado por el físico francés Luis de Broglie, en el año 1924, quién agregó, además, que los fotones tenían un movimiento ondulatorio, o sea, la luz tenia un comportamiento dual. Así, la luz, en cuanto a su propagación, se comporta como onda, pero su energía es trasportada junto con la onda luminosa por unos pequeños corpúsculos que se denominan fotones. 
Esta teoría establece, entonces, la naturaleza corpuscular de la luz en su interacción con la materia ( proceso de emisión y absorción) y la naturaleza electromagnética de su propagación.




viernes, 19 de septiembre de 2014

El primer comprador del iPhone 6 lo tira al suelo


Hawking explicará cómo el Bosón de Higgs puede destruir el universo

El físico Stephen Hawking explicará su teoría sobre cómo el Bosón de Higgs podría causar la destrucción del Universo, durante la ponencia que el próximo día 23 expondrá en la segunda edición del Festival Starmus, que se celebrará en Tenerife.
Sthephen Hawking hablará en el Magma  y Congresos y en el Auditorio de Tenerife, ubicado en Adeje y Santa Cruz de Tenerife, y sus intervenciones tendrá lugar el martes 23 y el sábado 27, en conferencias en las que hablará del Bosón de Higgs y de las ondas gravitacionales, han informado hoy los organizadores del Festival Starmus, que tendrá lugar del 22 al 27 de septiembre.
Será la primera vez que Stephen Hawking explique cómo a su juicio la llamada partícula de Dios, como se conoce el Bosón de Higgs, podría destruir el Universo.
Según Hawking, si los científicos presionan a la conocida como partícula de Dios, considerada clave para entender la formación del Universo, podría causarse dicho desastre.
La  de Stephen Hawking estará precedida por una conferencia del exguitarrista de Queen y astrofísico, Brian May, durante la cual se proyectarán imágenes en tres dimensiones del Universo y se contarán las técnicas para conseguirlas.
El martes también participarán el astrofísico y Premio Nobel John Mather, quien dará la conferencia "Viajando en el espacio y en el tiempo con el Telescopio Espacial  Webb", y el astrofísico Mark Boslough que expondrá "¡Muerte Plunge! Eventos de impacto destructivo cerca de la Tierra – Asteroides y Airbursts".
El cierre del festival será el  sábado 27 de septiembre en el Auditorio de Tenerife, donde intervendrá por segunda vez Stephen Hawking, quien hablará en esa ocasión de agujeros negros.
El último día del Festival Starmus habrá un acto llamado "Leyendas del espacio: un tributo a Neil Armstrong y Alexei Leonov" en el que se realizará un homenaje a esas dos grandes figuras de la historia de la carrera espacial.
Posteriormente el cosmonauta Alexei Leonov, comandante de la misión Soyuz-Apolo y protagonista del primer paseo espacial hablará de los motivos por los que la Unión Soviética no envió a un hombre a la Luna.
Y tras la segunda intervención de Haeking habrá un concierto de Rick Wakeman, Alexandros Hahalis y Katerina Mina bajo el título "La música de las esferas".
El Festival Starmus lo impulsa el astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Garik Israelian, con el patrocinio del  de Canarias y del Cabildo de Tenerife.
En esta segunda edición también participarán el biólogo evolucionista Richard Dawkins; astronautas como Walt Cunningham y Charlie Duke, de las misiones Apolo 7 y 16 respectivamente, y Brian May.